Anuncian curso para la formación de intérpretes y traductores en materia de derechos indígenas

Anuncian curso para la formación de intérpretes y traductores en materia de derechos indígenas
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
18
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con la finalidad de crear un grupo de abogados que puedan asistir a los pobladores de comunidades indígenas que lo requieran, se anunció la realización de un curso para la formación de intérpretes en lengua purépecha.

En rueda de prensa encabezada por los titulares de la Secretaría de Pueblos Indígenas y la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Juan Zacarías Paz y Damián Arévalo Orozco, respectivamente, se dio a conocer que el inicio de dicho curso será partir del día 18 de abril.

El taller está dirigido a personas con dominio de la lengua purépecha, por tanto nacidos y residentes en lo que se conoce como purépecha, o territorio purépecha, región conformada por al menos 22 municipios ubicados en la parte noreste del estado de Michoacán. Según datos del INEGI, actualmente 124 mil 494 personas hablan la lengua purépecha.

Dado que el objetivo del Diplomado es formar recursos humanos para que puedan fungir de mejor manera en el ejercicio de la interpretación muy particularmente en los juicios orales, la actividad o lugar de beneficio no está delimitado a un espacio geográfico, pero si beneficia a quienes particularmente habitan en estos municipios, requieran un intérprete en lengua purépecha.

Así mismo, otro de los objetivos es ofrecer elementos teóricos metodológicos que permitan el fortalecimiento de las personas interesadas, así como del equipo de intérpretes certificados, con el propósito de acrecentar sus capacidades de ejercicio profesional en el área específica de teoría del lenguaje, interpretación y traducción.

Por lo tanto, esta propuesta de Diplomado formativo tiene como propósito, acercar a purépecha hablantes a un proceso formativo gradual, retomando elementos de la investigación lingüística, de la teoría del lenguaje, y la traductología, para formar competencias en el ejercicio de la interpretación y la traducción.

Las entrevistas previas a la inscripción se realizarán los días martes 24 y miércoles 25 de marzo, en las oficinas que ocupa la Secretaría de Pueblos Indígenas, Boulevard García de León #521, Col. Chapultepec Sur.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México