Michoacán octavo lugar en posgrados a nivel nacional

Michoacán octavo lugar en posgrados a nivel nacional
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
SEP
11
2012
Violeta Gil Morelia, Mich. Michoacán ocupa el octavo lugar a nivel nacional en posgrados, así lo dio a conocer el presidente del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrados, A. C., Medardo Serna González, quien anunció el XXVI Congreso Nacional de Posgrado y la Expo Posgrado 2012 que se llevará a cabo del 24 al 28 de septiembre.

Dichos eventos están organizados por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como por el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y el Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI).

En materia de posgrados, Serna González explicó que a nivel nacional hay alrededor de 250 mil estudiantes de posgrado, de los cuales el 60 por ciento está enfocado a las ciencias sociales, el 15 a las ingenierías y otro 15 por ciento está enfocado a la biotecnología y las ciencias químicas.

Las actividades consistirán en conferencias magistrales, mesas redondas, trabajos libres y dos talleres. Se tratarán temas como la Vinculación y Financiamiento del Posgrado, Evaluación y Planeación de Programas de Posgrado, Contribuciones de la Educación a Distancia, entre otros.

Se organizarán dos talleres de formación y actualización dirigidos a diferentes actores que intervienen en el posgrado nacional: Evaluación y Acreditación, organizado por la Universidad de Guadalajara y Formación de coordinadores de Posgrado, que organiza la Universidad Iberoamericana.

Algunas conferencias magistrales: Hacia la Internacionalización del Posgrado Mexicano, impartida por el Doctor Enrique Villa Rivera, Director General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; Fortalecimiento del Posgrado Mexicano a través de Centro de Apoyo para Estudios de Posgrado, impartida por la MC. Dolores Manjarrez Álvarez, Directora de Vinculación.

Dentro de las mesas redondas destacan: Contribuciones de la Educación a Distancia en la cobertura, la pertinencia y calidad del Posgrado, Reflexiones y Propuestas de Indicadores y Criterios de Calidad del Posgrado; "Vinculación del Posgrado, Posgrados pertinentes para México y Situación laboral de los Egresados de los Posgrados en México.

Se presentará un libro con las ponencias del XXV Congreso Nacional del Posgrado, realizado en la Universidad de Guanajuato en 2011, el cual también se encuentra en formato electrónico en la página del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado www.comepo.org.mx.

Con los resultados del XXVI congreso se publicarán dos nuevos libros, uno con los mejores trabajos presentados y otro a partir de una mesa especial donde se presentarán los resultados del diagnóstico del Posgrado hecho en los Estados de Michoacán, Jalisco, Colima, Chihuahua, Nayarit, Guanajuato, Veracruz y San Luis Potosí; lo que es resultado de un proyecto específico del COMEPO en el 2010-2011 coordinado por la Universidad de Guanajuato.

En la EXPO-POSGRADO 2012 más de 30 Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación del país contarán con módulos en donde directamente informarán a los interesados acerca de las características (requisitos de ingreso, líneas de investigación, personal académico, movilidad internacional y becas, entre otros) de los 1474 posgrados de calidad en todas las áreas del conocimiento, que están registrados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del CONACYT.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México