Anuncia Museo de Historia Natural exposición "Caracol Púrpura"

Anuncia Museo de Historia Natural exposición "Caracol Púrpura"
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
ABR
23
2012
Redacción El Museo de Historia Natural de la Universidad Michoacana "Manuel Martínez Solórzano" inaugura este próximo martes 24 de Abril a las 12:00 del medio día, su nueva exposición "Caracol Púrpura" con el fin de difundir la importancia cultural que representa el uso del caracol Plicopurpuraspp entre los artesanos de México y el estatus de conservación del mismo.

México cuenta con una de las mayores diversidades del mundo, riqueza, que fue muy apreciada por las culturas prehispánicas. Las plantas y animales tintóreos, no son la excepción siendo muy utilizados para darle color a los textiles.
Desde tiempos antiguos el hombre ha utilizado diversas sustancias naturales para producir tintes, lo cual, se observa en algunas pinturas rupestres, vasijas policromáticas y restos textiles recuperados de sitios arqueológicos. Entre los tintes usados en la antigüedad alrededor de todo el mundo, uno de los mas apreciados ha sido el que se obtiene de los gasterópodos marinos, el cuál produce tonos púrpura, que para algunas culturas era símbolo de jerarquía y poder.

Entre los colorantes naturales mas utilizados por los grupos indígenas de México están el añil, la grana cochinilla y el caracol púrpura. En algunas ocasiones los colorantes se mezclaban en las prendas. De entre ellos, el tinte producido por el caracol púrpura era muy utilizado para teñir fibras con las que se confeccionan prendas de uso ceremonial o religioso.

La Exposición contiene información sobre la Clasificación Taxonómica del caracol púrpura, su biología, estatus de conservación, distribución geográfica, la importancia económica que representa actualmente en nuestro país, su historia y las técnicas de aprovechamiento. Así mismo se apreciarán objetos museográficos, como prendas de vestir teñidas con tinta de caracol púrpura, libros, fotografías y conchas.

El Museo de Historia Natural le invita además este mismo día después del Acto Inaugural a la Conferencia "La Vida en Púrpura" que impartirá el Antropólogo Alejandro Sigler Miranda, investigador de CONACULTA, quien actualmente es integrante del Consejo Interinstitucional para la Cultura de los Pueblos Indígenas de Michoacán y en su conferencia ampliará este tema de interés para la ecología de México.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México