"Antidoping" a los universitarios, sugiere ANUIES

"Antidoping" a los universitarios, sugiere ANUIES
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
MAR
08
2012
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) recomendó a sus 165 instituciones agremiadas realizar exámenes antidoping a todo el estudiantado para evitar el consumo y venta de alcohol y drogas.

Lo anterior se desprende del manual titulado La Seguridad en Instituciones de Educación Superior (Estado Actual y Recomendaciones), elaborado por la ANUIES en colaboración con al menos 109 instituciones de educación superior, a través de la aplicación del Cuestionario Sistemas y Protocolos de Seguridad para las Instituciones de Educación Superior (IES).

También contribuyeron otras 31 IES aportando documentos institucionales en materia de seguridad.

En los universos de IES están, entre otras: Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, El Colegio de la Frontera Sur, Centro de Investigación y Docencia Económica, así como las universidades autónomas de Aguascalientes, Chiapas, San Luis Potosí y Puebla, entre otras.

De esta manera, el manual de la ANUIES, en el rubro de exámenes antidoping ubicado en la página 49 de un total de 199, indica que "los resultados serán confidenciales y se harán del conocimiento del propio alumno y sus padres".

Se precisa: "En caso de que el alumno no se realice el examen solicitado, se considerarán sanciones como la suspensión académica o baja definitiva".

Cuando los exámenes de antidoping sean positivos "se establece que se dará aviso al alumno y a sus padres. Se dará información a sus padres para que reciban atención especializada, pública o privada, y se acuerden las posibilidades para que el alumno se reincorpore o continúe sus estudios. También se indica que en caso de reincidencia el alumno será dado de baja definitiva".

En dicho documento ?que ya fue proporcionado a todos los rectores y directores de universidades e instituciones de educación superior tanto públicas como privadas? también "se recomienda crear un programa que permita la denuncia anónima de venta de droga al interior o en el entorno del recinto".

Más aún: "Se puede considerar la integración de sistemas caninos de detección de droga. Cabe señalar que los agentes caninos resultan un elemento inhibidor de robo y de contención de riñas".

En el referido documento se refiere incluso que "algunas IES tienen estipulada la posibilidad de realizar, en forma aleatoria, pruebas antidoping o de alcohol en la sangre, así como realizar de forma aleatoria la inspección de portafolios, bolsas o mochilas en búsqueda de sustancias u objetos peligrosos", aunque no se dan a conocer los nombres de esas universidades bajo el argumento de "confidencialidad" y "con el fin de hacer responsable de los sistemas de seguridad de las IES".

Para elaborar este manual, la ANUIES identificó "la necesidad de profundizar sobre la naturaleza y las características de la inseguridad que se está presentando en los recintos de las IES de nuestro país".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México