JUN 012020 "Hemos demostrado que los mexicanos somos mucho más, que no necesitamos de un partido político para salir adelante, que la solidaridad es mucho más fuerte, que cuando queremos podemos", precisó. Arturo Hernández reconoció el riesgo que representa regresar a las calles, luego de que hasta el momento cerca de 10 mil personas han perdido la vida a causa de la pandemia y por lo menos se registran 90 mil contagios en todo el país, de los cuales más de mil 900 corresponden a Michoacán, por lo que llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia y continuar con las medidas sanitarias necesarias, ya que el único cambio es que se levantó la jornada de la Sana Distancia a nivel nacional. "Los michoacanos regresamos a las actividades con menos trabajo, menos oportunidades y con el miedo a enfermarnos, pero el regreso a la actividad laboral no es por gusto, sino por necesidad", aseguró. Indicó que de manera coordinada se deberán buscar mecanismos para lograr reactivar las micro, pequeñas y medianas empresas, que estuvieron paralizadas durante más de 70 días y que registraron grandes pérdidas económicas, además de recuperar los más de cuatro mil 400 empleos que se perdieron únicamente de marzo a abril, de acuerdo a datos del Instituto Mexicano del Seguro Social. Por ello, señaló que continuará apoyando en sus Casas de Enlace a la población que así lo requiera, además de que se encuentran a la espera de que se presente el dictamen, ante el pleno del Congreso Local, con el que se aprobó la desincorporación de 631 millones de pesos en bienes inmuebles, para que el recurso sea destinado a apoyar la salud, la economía y a la alimentación familiar. Finalmente, consideró que no es momento de polarizar un tema, pese a no contar con una estrategia nacional para reactivar la economía, al indicar que lo más importante es respaldar al personal médico que sigue arriesgando su vida, así como a los empresarios y comerciantes, una vez que se reabra la totalidad de los comercios en Michoacán. |