Animales de luz

Animales de luz
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
MAR
08
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Articulista de la publicación semanal Cienciario, suplemento de divulgación científica de Cambio de Michoacán, el Biólogo, Zoólogo y Parasitólogo David Tafolla Venegas, investigador de la facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), cerró el ciclo de conferencias "Ciencia para Niños y sus Papás", organizado por la Coordinación de la Investigación Científica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), con la conferencia "El mundo de los animales luz".

A través de la proyección de varios videos, el investigador mostró a los niños varias especies invertebradas marinas que presentan biolumniscencia, esto es, producen luz propia como los tenóforos, las medusas y otras especies, explicando que el sistema nervioso de esos animales controla la emisión de luz que producen las bacterias alojadas en su interior; otras especies para protegerse de sus depredadores "vomitan" bacterias luminosas a su derredor para espantar al depredador.

Luego mostró videos alusivos a insectos terrestres como las luciérnagas que también emiten luz propia, explicó que en Tlaxcala hay un santuario de luciérnagas, que corresponden a la especie de escarabajos. Esta luz es verdosa, explicó David Tafolla, "brilla mucho porque tiene cristales de urea el insecto en el abdomen que intensifica el resplandor de la luz. Una especie de larvas de moscas en Australia emiten también luz en una parte de su cuerpo y en la seda que tejen para atrapar a algunos otros insectos".

Agregó que el propósito de la luz es el apareamiento, atrapar presas para comer, defenderse de otros depredadores.

La bioluminiscencia es un fenómeno que tienen una variedad de organismos. La luz emitida se da por una reacción química, a través de la presencia de una proteína denominada luciferina, la enzima catalizadora luciferasa, oxígeno molecular y ATP (Trifosfato de adenosina), sustancia capaz de generar la energía necesaria para que se dé la reacción.

La reacción completa se produce en menos de un milisegundo y se mantiene mientras el organismo permanezca excitado. Según las distintas especies de animales la composición química de la luciferasa y de las luciferinas varía, lo que produce colores distintos.

La aplicación de este conocimiento para la utilidad del ser humano, es en la aplicación de sustancias de contraste en enfermos para hacer estudios médicos; añadió que en Japón se ha aplicado a los peces de ornato para hacerlos brillar, mediante un tratamiento genético, lo cual provoca que al tener nuevas crías éstas nazcan también siendo luminiscentes, concluyó el investigador.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México