Analizan impacto de la corrupción en los Derechos Humanos

Analizan impacto de la corrupción en los Derechos Humanos
MAS DE GENERAL

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte

"La conciliación es el camino para fortalecer la justicia laboral y los derechos humanos": Josué Mejía

Continúan las visitas Salud Casa por Casa en Michoacán: Roberto Pantoja
  
DIC
08
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Durante la inauguración del Congreso Internacional Impacto de la Corrupción en los Derechos Fundamentales, realizado por el Sistema Estatal Anticorrupción, la titular de la Contraloría del Estado Azucena Marín, en representación del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, destacó el trabajo que el Sistema Anticorrupción ha impulsado en Michoacán, con avances estratégicos en la prevención y combate a la corrupción.

Fue durante su ponencia Estado de Derechos y control de la Corrupción que Eduardo Bohorquéz, director ejecutivo en Transparencia Mexicana, destacó que la razón de ser de los Sistemas Anticorrupción es la protección de los derechos de las personas, de tal modo que la anticorrupción es un medio para reducir las desigualdades y asegurar el cumplimiento de los derechos.

Como parte de la inauguración de la jornada, Víctor Vieyra Avilés, presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SEA, afirmó que uno de los factores que inhibe el desarrollo humano y promueve la desigualdad es la corrupción, por lo que es indispensable que se creen espacios entre la ciudadanía para analizar y conocer las afectaciones que causa este fenómeno.

Como parte de los eventos para conmemorar el Día Internacional del Combate a la Corrupción, el SEA reunió a ponentes quienes analizaron, desde la academia, el servicio público, las asociaciones civiles y las comunidades originarias, las afectaciones de la corrupción en los derechos humanos, así como los retos y virtudes de los autogobiernos como un modelo para el buen gobierno.

Al primer día de actividades del Congreso asistieron cerca de 150 estudiantes de niveles medio superior y superior, servidores públicos provenientes de diversos municipios y del estado, asociaciones civiles y colectivos ciudadanos quienes compartieron con los ponentes sus inquietudes y visiones en la materia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México