
| JUN 262017 Tras la participación de Michoacán dentro de la máxima fiesta del deporte amateur en nuestro país, la titular de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), Edna Díaz Acevedo, en entrevista para IM Noticias, analizó el resultado de la delegación en sus diferentes aristas. El representativo michoacano asistió a la Olimpiada y Campeonato Nacional Juvenil 2017, con sede en Nuevo León, Jalisco, Ciudad de México y Quintana Roo, con un total de 460 elementos, quienes tomaron parte en 23 disciplinas deportivas. Michoacán por principio de cuentas, alcanzó la decimosexta posición por puntos (criterio de evaluación Conade) con mil 828 unidades en Olimpiada Nacional, donde se lograron 57 preseas: 9 de oro; 21 de plata y 27 de bronce, para ubicarse en sitio 23, dos abajo que en la edición anterior. Clasificación por puntos "La evaluación se nos hace positiva porque tomas en cuenta a toda la delegación, porque consideras a todos los que trabajaron para obtener el lugar 16 que tenemos ahora, y no solamente a los que tienen una medalla, por lo cual, a mí me parece una manera más objetiva de evaluar". La delegación fue integrada por 298 atletas, es decir, 64 más que el año pasado; entre las edades de 12 a 17 años. Avance en el Campeonato Nacional Juvenil El representativo estatal en el Campeonato Nacional Juvenil, tuvo un significativo avance, al pasar de la posición 27 a la 18, después de obtener 25 galardones, 7 de oro; 9 de plata y 9 de bronce, en el que resaltaron como es costumbre las disciplinas de judo y canotaje. "Contamos con el regreso de muchos chicos que ya no estaban en el estado y fortalecieron a la delegación; otro de los factores que influyo para el resultado fue el cambio de categoría de Olimpiada al Campeonato Nacional, ya que ellos vienen con un proceso de muchos años". Tomaron parte 67 deportistas, entre 18 y 20 años de edad, es decir 10 atletas más respecto al año anterior. Fortalezas "Una delegación que se conformó con muchos más deportes de conjunto, por lo tanto fue un representativo más grande, aunado a que en esta ocasión participaron de más municipios, así como el regreso de varios deportistas que se fueron del estado por diferentes circunstancias; además de que ayudo mucho el que no hayan sido tantas sedes". La delegación estatal se vio reforzada con 76 entrenadores y 19 delegados, así como con servicio médico. Debilidades "No idéntico alguna debilidad como tal, si tuviera que decir una, diría algo que pasó en todos los estados, como fueron tantos cambios de última hora en la convocatoria nacional; una debilidad fue el haber dejado fuera a la categoría más chiquita donde teníamos grandes posibilidades en la olimpiada". Objetivo no alcanzado "Para mí no es como un reclamo el que no se haya dado el resultado, si bien es cierto que hay tres o dos medallas de oro que esperábamos y que al final fueron platas, sería muy injusto decir que no respondieron porque los vi luchar y enfrentarse con los mejores del país. Lo único que hace falta es afinar detalles". Calificación al proceso "Si tú me preguntas que calificación les pondría del uno al diez, yo les pondría un 10 por su desempeño, por su actuación, por sus ganas, entusiasmo, por todo el esfuerzo que hicieron para llegar ahí, por todo eso les pondría un 10, y que el 10 no signifique que todo esta perfecto y que nos relajamos todos y que nos dormimos en los laureles, que el 10 signifique que van por buen camino pero que hay que trabajar mucho para mejorar los resultados. Como cambiar el rumbo "Si mi varita mágica incluyera aumentar el presupuesto para el deporte en el estado, ya lo hubiéramos hecho, creo que es un tema crucial si queremos más gente, una mayor delegación a quien cubrir de una mejor manera, esto siempre va a influir en el tema presupuestal, sino, vamos a hacer grandes esfuerzos como lo hicimos ahora con la ayuda de la iniciativa privada, además de cambiar la mentalidad de nuestros chicos cuando están en la disputa por una medalla, mediante las autoridades del deporte y asociaciones". El gobierno del estado de Michoacán, destinó la cantidad de 5 millones de pesos, para los procesos de Olimpiada y Nacional Juvenil 2017. Deportes prioritarios "Estamos con en el enfoque de manera natural por la prioridad que da Conade a ciertos deportes, y luego con los deportes que históricamente le han dado resultados al estado, pero nuestra postura siempre ha sido incluyente, por eso este año participaron cinco deportes que no asistieron el año pasado, los deportes de conjunto. Me parecería un poco ingrato de nuestra parte decir, deportes de conjunto no nos da resultado no van, entonces nos hubiéramos perdido de esas medallas en polo acuático y voleibol". Para este año, aumentaron 5 deportes respecto al 2016: voleibol de sala, frontón, futbol soccer, esgrima y halterofilia. |