Alumnos nicolaitas obtienen premio en Concurso Regional de Innovación Tecnológica

Alumnos nicolaitas obtienen premio en Concurso Regional de Innovación Tecnológica
MAS DE UNIVERSIDAD

UMSNH reconoce trayectoria de la licenciada Guadalupe Morales, ejemplo de entrega y compromiso con la educación

La UMSNH suma el Tianguis de la Ciencia al Plan Michoacán

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana
  
OCT
07
2012
Redacción Morelia, Mich.
Tres jóvenes emprendedores de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), obtuvieron el segundo lugar en la categoría B de licenciatura proyectos innovadores en el Concurso Regional de Innovación Tecnológica con la propuesta de "Transferencia de tecnología para la extracción del aceite extra virgen de aguacate".

Este equipo lo integran Mario Alberto Jacuinde Pérez, José Arturo Iracheta Manzo y Aldo Zúñiga Jiménez, quienes participaron junto a otros 25 equipos de jóvenes universitarios de diferentes instituciones del país en el marco de la décima cuarta edición del Foro Regional de Vinculación "En busca del ADN de la Vinculación", organizado por la UMSNH y la Red de Vinculación de la Región Centro- Occidente de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

Sobre esta propuesta innovadora con la que obtuvieron el segundo lugar los nicolaitas explicaron su importancia al señalar que para obtener este aceite no se utiliza ningún tipo de solvente químico como es el caso de la mayoría de aceites de aguacate que se comercializan en la actualidad y sólo se extrae por métodos mecánicos.

Explicaron que se eligió este producto por sus excelentes propiedades benéficas para la salud además de que México es el principal productor y exportador del fruto en el mundo, aunado a que Michoacán es una de las entidades que contribuye con el 86 por ciento de esa producción.

Comentaron que si bien es cierto en el mercado existen aceites de aguacate que se comercializan como extra virgen, después de realizar un análisis de su composición encontraron que están adulterados.

Explicaron que el proceso consiste en una recolección correcta del fruto, ya que depende de la región de procedencia las características del aguacate, también es importante determinar el grado de maduración porque no todos contienen la cantidad suficiente de aceite, después entran a un proceso de lavado para asegurar la inocuidad, se trituran y despulpan para deshidratar la pulpa y poder así extraer el aceite.

Este aceite es ideal para consumo humano, también puede ser usado con fines cosméticos e incluso farmacéutico.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México