Alumnos de la UIIM realizan video lúdico para comunidades indígenas

Alumnos de la UIIM realizan video lúdico para comunidades indígenas
MAS DE GENERAL

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco
  
AGO
28
2014
Redacción IM Noticias Pichátaro, Mich.
Alumnos de la licenciatura en Lengua y Comunicación Intercultural de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), realizaron video lúdico con el tema de la contaminación del lago de Pátzcuaro, el cual es utilizado en diversas escuelas primarias de la región lacustre.

Al respecto, Azucena León Ramírez, originaria de la comunidad de Sevina, resaltó que el video toma como base el interés de los niños para reflexionar sobre la necesidad de respetar el medio ambiente. "Hemos trabajado en primarias de la comunidad de Sevina y a los niños les ha gustado mucho, ha generado en ellos conciencia del cuidado del entorno, de su salud y otras temas que consideran importantes", señaló.

"Es un proyecto que vamos a trabajar con mayor fuerza, ahora como egresadas y gracias al apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Indígenas (CDI), esto nos motiva a ampliar la gama temática, pues hasta el momento realizamos materiales sobre contaminación del lago de Pátzcuaro, la lapidaria de la comunidad de Nahuatzen, la pesca de red de mariposa de la isla de Janitzio y el traje tradicional, y también pretendemos llegar a más espacios educativos y culturales", agregó.

Señaló que los temas se eligieron con el objetivo de fortalecer usos, costumbres y tradiciones de las comunidades, tanto en el interior como al exterior de la universidad. "Queremos que nuestros compañeros estudiantes que vienen de municipios no indígenas y de otros estados, conozcan nuestra cultura, además de promocionar la licenciatura", finalizó.

Por su parte, Dulce Miriam Motuto Martínez, explicó que como parte de los proyectos audiovisuales, también realizaron un video en la Pacanda y un cortometraje en la UIIM, este último con la participación de dos niños de la comunidad de Pichátaro.

Dijo que la experiencia que le ha dejado este trabajo es para valorar que el conocimiento adquirido durante la licenciatura es de gran importancia, además de aprender a reconocer errores profesionales y tener la capacidad de corregirlos. Resaltó que el desarrollo de los proyectos fue muy completo, gracias al apoyo del Mtro. Cesar Arceo, porque "nosotros elegimos el tema, realizamos el guión, el storyboard, grabamos en las comunidades y producimos los trabajos".


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México