
SEP 172018 Para tal efecto, en punto de las 13 horas 16 minutos y 40 segundos del día miércoles 19 de septiembre, se activará la alerta sísmica en todos los municipios, a través de las señales del Sistema Michoacano de Radio y Televisión para dar inicio al simulacro en el que a nivel nacional, estatal y municipal participarán las dependencias y entidades de la administración pública, instituciones educativas y la iniciativa privada, entre otros. La Coordinación Estatal de Protección Civil invita a las y a los michoacanos a mantenerse al tanto de las recomendaciones sobre las acciones a realizarse en caso de un sismo y participar activamente en este maga simulacro con la finalidad de estar familiarizado sobre lo que se debe hacer y no hacer antes, durante y después de un movimiento telúrico. Antes (Medidas preventivas) ? Capacitar y conformar las brigadas de emergencia. ? Identificar zonas de riesgo y zonas de seguridad. ? Determinar rutas de evacuación y salidas de emergencia. ? Establecer los puntos de reunión y difundir la información a todos los ocupantes del edificio. ? Establecer códigos de alertamiento para dar aviso a todo el personal. ? Distribuir roles y responsabilidades. ? Contar con un directorio de emergencias, en caso de requerir apoyo de grupos de auxilio. ? Revisar el inventario de equipo disponible y que se encuentre en condiciones de ser utilizado (Camilla, Lámparas de Mano, Radios de Comunicación, Extintores, Botiquín de Primeros Auxilios) Durante (Auxilio) ? Conserve la calma. ? Durante el sismo, realice un repliegue al interior del edificio y resguárdese en las zonas de seguridad (Aléjese de objetos que puedan caer). ? Al terminar el sismo (1 minuto aproximadamente), realizar la evacuación general en caso necesario, seguir las rutas de evacuación y llegar a los puntos de reunión. (No corra, no grite, no empuje). ? Realizar un censo de personas que posiblemente no pudieron evacuar, para establecer procedimientos de búsqueda y solicitar apoyo externo. ? Mantenerse en los puntos de reunión hasta que se realice una revisión del inmueble y se garantice que no existan riesgos. Después (Recuperación o restablecimiento) ? Permanezca en el punto de reunión. ? Que un grupo realice la revisión del inmueble para evaluar daños en el edificio. (Puede ser necesaria la intervención de especialistas) ? Reportar cualquier anomalía al personal de Protección Civil. ? Restablecimiento de las actividades (Pudiendo restringirse zonas con daños parciales). |