Alfredo Ramírez presenta reforma en favor de adultos mayores y personas con discapacidad

Alfredo Ramírez presenta reforma en favor de adultos mayores y personas con discapacidad
MAS DE CONGRESO

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial

Declaran abierto el Segundo Año Legislativo de la Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado

Fracción Parlamentaria del PRD presentó su Primer Informe Legislativo

Revisa Vicente Gómez proceso de transición de magistraturas electas
  
FEB
27
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Los distintos órdenes y niveles de gobierno en Michoacán han sido omisos en hacer efectivos beneficios que otorga la ley a personas con discapacidad y adultos mayores, advirtió el diputado Alfredo Ramírez Bedolla.


El secretario de Bienestar en la Asociación Nacional de Legisladores de la 4T presentó al pleno de la LXXIV Legislatura una iniciativa de reforma al artículo 141 de la Ley de Hacienda Municipal de Michoacán, para que adultos mayores y personas con discapacidad paguen la cuota mínima por la prestación del servicio de abastecimiento de agua potable, alcantarillado, y saneamiento.


Esta reforma se suma a la presentada en diciembre por Ramírez Bedolla para garantizar la cuota mínima en el pago del impuesto predial; este trabajo legislativo tiene como propósito ofrecer un estado de bienestar a personas con discapacidad y adultos mayores, apuntó el diputado.


Añadió que desde 2012, todos los niveles y órdenes de gobierno en Michoacán han sido omisos en garantizar el cumplimiento del Artículo 9 de la Ley de Protección Integral a las Personas Adultas Mayores que dispone la implementación de "subsidios y estímulos fiscales en las contribuciones estatales y municipales que apruebe el Congreso del Estado en los ordenamientos legales aplicables".


El legislador de Morena descartó que sus reformas puedan lesionar los ingresos de los municipios, ya que del universo de posibles beneficiarios, los adultos mayores propietarios de predios no representan ni el 6 por ciento del total de la base tributaria.


"Esta reforma es un acto de justicia social y de pleno reconocimiento y cumplimiento del derecho de las personas adultas mayores y personas con discapacidad a tener estímulos y subsidios fiscales, de forma preferente y sin exclusión ni distingo alguno", expresó Ramírez Bedolla.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México