Al menos el 50% de las mujeres en Michoacán han padecido un tipo de violencia

Al menos el 50% de las mujeres en Michoacán han padecido un tipo de violencia
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
MAR
08
2015
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
Al menos el 50% de la población femenina en Michoacán han padecido un tipo de violencia en su vida indicó la secretaría de la Mujer en el estado (SEMUJER), Marisol Aguilar Aguilar, quien defendió que los niveles de esta problemática han bajado.

En este sentido, sobre las declaraciones que dio este domingo Humanas sin Violencia A.C. de implementar las acciones de la dependencia estatal a su cargo y escudó que se implementan las acciones para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres e incluso se dijo abierta a sumar esfuerzos con asociaciones civiles.

Refirió que tanto el Centro de Justicia para la Mujer y SEMUJER han atendido a las féminas, y que tan solo en la dependencia estatal a su cargo se atendieron a 1700 mujeres en el último semestre. Aunque si reconocería bajos recursos para esta institución encargada de justicia para las féminas michoacanas.

Aguilar Aguilar aclaró que La Alerta de Género en el estado está en carácter de solicitud y que el estado cumplió con la información solicitada. Detalló que en 5 días se esperan resultados definitorios.

La titular de SEMUJER destacó que las instancias para atender a las mujeres al interior del estado dependen de los ayuntamientos, aunque mencionaría que si hay cierta vinculación con la administración estatal principalmente para trabajar, capacitar, atender la parte de violencia y empoderar a las mujeres.

Mientras que los centros fijos en los municipios detalló que tiempo cierto periodo de labores que se supone terminarían en mayo, pero afirmaría que seguirán en labores para atender a todo el estado y problemáticas del género femenino.

Adelantó que se espera que bajen los recursos para el Centro de Justicia en Uruapan y que se siga en el proceso para obtener ese dinero y la segunda etapa para el de la capital michoacana.

Marisol Aguilar estimó que en el estado también existe un incremento a últimas fechas del 3% de jefas de familia que actualmente en los hogares michoacanos el 42% están encabezados por una mujer.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México