Sólo en 1% de artesanos en Michoacán, emiten factura: IAM

Sólo en 1% de artesanos en Michoacán, emiten factura: IAM
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
OCT
23
2017
Aida Espinosa Morelia, Mich. El Instituto del Artesano Michoacano (IAM), anunció la creación de la Villa Michoacana, la cual se realizará a partir de este martes 24 de octubre, con la finalidad de que artesanos expongan sus piezas y logren comercializarlas.

En rueda de prensa, el director del IAM, Claudio Méndez Fernández indicó que se expondrán 200 piezas desde joyería, textiles y aquellas que se puedan transportar con mayor facilidad, de entre 9 y 14 artesanos de las diversas regiones michoacanas.

"Es un tema también de proyección y de planeación, puesto qur las piezas que vamos a tener dentro del punto móvil no tienen qué competir con las piezas que van a estar elaborando los artesanos. Vamos a tratar de promover que sea una especie de museo vivo", comentó.

Mencionó que se buscará, a partir del arranque de la Villa, entre 8 y 10 salidas anuales, con la finalidad de llevar el arte michoacano a todo el país.

En este sentido, mencionó que ya se tienen 3 caravanas pactadas, dos para la Ciudad de México y una más para Nayarit.

En cuanto a la venta de artesanías en dicho evento, informó que se contará con un punto de pago a través de la terminal electrónica del IAM, el cuál se entregará de manera directa a los artesanos.

"Ese es otro tema también que tiene que ser a mediano y largo plazo. El bancarizar un poco a los artesanos para que tengan acceso a mayores compras y que se amplíe su abanico de posibilidades de compradores, porque mucha gente no trae la cantidad de dinero suficiente en efectivo para comprar piezas pero casi todos traen un plástico", señaló.

Agregó que actualmente sólo el uno por ciento de los artesanos en Michoacán se encuentran dados de alta ante la Secretaría de Hacienda, por lo que pueden emitir facturas, mientras que la mayoría al ser pequeños talleres, carecen de esquemas de fiscalización.

"Y no sólo son los grandes maestros, sino que también los que comercializan en mayoe volumen con pedidos de hoteles, restaurantes y otras partes del mundo, especialmente Estadoa Unidos", concluyó.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México