Además sensibilizó a más de 5 mil personas de la sociedad civil

Además sensibilizó a más de 5 mil personas de la sociedad civil
MAS DE GENERAL

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte

"La conciliación es el camino para fortalecer la justicia laboral y los derechos humanos": Josué Mejía
  
ENE
02
2023
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En 2022, la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer) capacitó a más de 4 mil funcionarias y funcionarios para la atención y prevención de las diferentes violencias contras las mujeres, con diplomados, cursos y talleres en perspectiva de género y derechos humanos.

Durante el presente año, la dependencia impartió a 103 a funcionarios (as) el modelo en materia de perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres para formar a las y los servidores públicos municipales y estatales, beneficiando a 34 municipios.

Realizó el curso "Orientación telefónica a mujeres y víctimas de la violencia basada en el género" para 15 funcionarias del Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia C5i de nueve municipios, así como a cinco servidoras de la Seimujer, a fin de garantizar la respuesta inmediata telefónica y efectiva al 911 a niñas, adolescentes y mujeres en el estado.

Además, llevó a cabo el diplomado especializado sobre lesiones dolosas, homicidio doloso, feminicidio y abuso sexual para 50 personas servidoras públicas de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV), la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Fiscalía de Investigación del Homicidio Doloso Contra la Mujer y Feminicidio; la Defensoría Pública, las Instancias Municipales de Pátzcuaro y Tarímbaro y la Seimujer.

Para el correcto funcionamiento del Banco Nacional de Datos e Información de los Casos de Violencia contra las Mujeres (BANAVIM), se capacitó a funcionariado de 27 municipios y 606 servidores (as) estatales y municipales de 163 dependencias distintas, en temas de prevención y erradicación de la violencia contra las Mujeres.

Asimismo, se sensibilizó en perspectiva de género y derechos humanos de las mujeres a un total de 3 mil 281 funcionarias (os) estatales y municipales, además de 5 mil 271 personas de la sociedad civil.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México