Adaptación, mejor alternativa para la conservación de los cuerpos de agua

Adaptación, mejor alternativa para la conservación de los cuerpos de agua
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
AGO
01
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Dentro del marco del foro "Ecología, Conservación y Problemática de los Lagos Michoacanos", el director del Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Arizona, Charles L. Redman dictó la conferencia magistral "El enfoque para la resiliencia de los lagos, su gente y su infraestructura", en la que subrayó que la adaptación es la mejor alternativa para la preservación de los cuerpos de agua, más que la renovación o la transformación.

En su charla expuso dos enfoques de acercamiento para la resolución de problemas que están activos en este momento y que en algunos casos funcionan de manera conjunta: la teoría de la resiliencia y de la sustentabilidad. Aseguró que ambas son útiles pero es necesario considerar que la transformacion que implica la teoría de la sustentabilidad es muy riesgosa.

El también fundador y director de la Escuela de Sustentabilidad en Arizona, afirmó que la resiliencia se define como la capacidad de los sitemas naturales de renovarse a pesar de las crisis que tengan, mientras que la sustentabilidad implica transformar completamente los sistemas naturales para crear uno nuevo, motivo que podría llevarnos a situaciones inesperadas que no podamos controlar.

Aseveró que para buscar una solución verdadera para la conservación de los cuerpos de agua se debe trabajar en conjunto y de manera interdisciplinaria entre los investigadores universitarios, agencias de gobierno y la sociedad.

"El gobierno sabe que tiene que trabajar conjuntamente pero no lo hace porque le implicaría un compromiso para dar y aplicar una solución a comparación de los científicos que aportan únicamente la solución sin llevarla a cabo", resaltó.

Sin embargo, dijo, que se debe cruzar el puente que divide a los tres sectores para lograr una solución concreta y concluyó afirmando que la teoría de la adaptación podría ayudar a mejorar las condiciones de los ecosistemas sin la necesidad de transformarlos de manera completa y reducir de manera muy significativa los riesgos.

La resiliencia y la sustentabilidad pueden ser complementarias pero implican diversos riesgos, por lo que dejó la pregunta abierta a los investigadores y a la sociedad en general para buscar la opción más adecuada.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México