Acuicultura, clave para la seguridad alimentaria: Orlando Vallejo

Acuicultura, clave para la seguridad alimentaria: Orlando Vallejo
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
JUN
12
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. El tema de la acuicultura es de gran importancia para la seguridad alimentaria en el mundo, ya que es una actividad que aumenta el Producto Interno Bruto (PIB) en Michoacán y cualquier localidad en la que se realice, manifestó el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, Orlando Vallejo Figueroa, en representación del Rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Salvador Jara Guerrero.


Al hacer uso de la palabra durante la inauguración del 1er Simposio de Acuicultura organizado por la UMSNH a través de las facultades de Biología y Medicina Veterinaria, además del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IIAF), Orlando Vallejo dijo que la acuicultura es una alternativa profesional que deben aprovechar egresados nicolaitas que se han especializado en el análisis de diferentes especies de peces que engloban esta actividad productiva, "ya que la producción asistida de especies nativas acuícolas contribuye a la seguridad alimentaria del país, con un costo menor y que, al aplicar los adelantos en la investigación sobre el cultivo de especies, conlleva a una convivencia sustentable con la región en la que se practica".


Hace falta en nuestro país, señaló el funcionario nicolaita, fomentar este tipo de actividades económicas desde la academia y la investigación científica ya que contribuyen al crecimiento económico en el país; a nivel mundial la acuicultura es una de las actividades comerciales de mayor crecimiento en los últimos años, "es una fuente importante de empleo de divisas que además disminuye el gasto de importación de productos acuícolas de otras naciones".


Por otra parte, añadió Orlando Vallejo, en relación a los índices de obesidad que ubican a los mexicanos en un quinto lugar mundial, la alimentación a base de pescado contribuye a mantener un peso sano, disminuir el colesterol, el ácido úrico, además de contener ácidos grasos como el Omega 3, esencial para el buen funcionamiento del organismo tanto a nivel de neurotransmisión como en el fortalecimiento del sistema inmunológico.


Finalmente el Secretario de Difusión Cultural y Extensión Universitaria, felicitó a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, a la Facultad de Biología así como al IIAF por el esfuerzo de reunir especialistas en el tema de la Acuicultura, tanto en el nivel de investigación como en producción y comercialización, para que a lo largo de la jornada compartan sus experiencias.


Dirigido a productores, alumnos y comercializadores, el 1er Simposio de Acuacultura tocará los siguientes temas: un informe acuícola sobre el estado; el estado de la acuacultura de especies nativas en Latinoamérica; cultivo de tilapia a nivel comercial en jaulas flotantes; inocuidad y bioseguridad en acuicultura; la ruta de la trucha como ejemplo de unión de productores; energías alternativas para la acuicultura; los acuarios como modelo de negocio; software para la implementación de programas de alimentación en piscicultura; el cultivo del bagre de canal y el cultivo de camarón en México.


Estuvieron presentes en el evento: el Director de la Facultad de Biología, Carlos Armando Tena Morelos; los secretarios académicos de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia así como del IIAF; así como representantes de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca delegación Michoacán y el Director del Parque Zoológico "Benito Juárez", Ezequiel Chávez Sánchez.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México