
FEB 242016 Rocío Beamonte estableció que además de asegurar la correcta operación de los programas alimentarios a través del Convenio, la coordinación con los municipios permitirá la instalación de los Sistemas Municipales de Protección Integral, cuyo eje rector será el fortalecimiento familiar con el fin de proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes de esta entidad. Detalló que estos órganos serán presididos por los Presidentes Municipales y estarán integrados por las dependencias e instituciones vinculadas con la protección de niñas, niños y adolescentes, además de que cada Sistema de Protección Integral contará con una Secretaría Ejecutiva. Sobre la firma del Convenio, Rocío Beamonte señaló que éste permitirá la continuidad de los programas alimentarios, asegurando la trasparencia y correcto ejercicio de los recursos; añadió que por parte de la administración estatal se trabaja para evitar que los recortes presupuestales impacten en los programas que benefician a los michoacanos, en especial los que se emprenden mediante el Sistema DIF Michoacán, por lo que se refuerzan las medidas de austeridad para garantizar que el recurso público se destine a acciones sustanciales para elevar la calidad de vida de la población. Luis Roberto Moreno Moreno, presidente del DIF municipal de Zinapécuaro agradeció la asistencia de presidentes municipales, porque es muestra del interés y preocupación de los municipios por las familias vulnerables, ya que a través de DIF se trata de brindar las mejores condiciones alimentarias y de asistencia social a las comunidades más marginadas. A nombre de los presidentes municipales de la Región, Humberto González Villagómez precisó que la firma del convenio permite asegurar el abasto alimentario para combatir el hambre y el rezago de las poblaciones más vulnerables. Atacar juntos una de las necesidades primarias de los habitantes de nuestros municipios. Se contó con la asistencia de los presidentes municipales de Álvaro Obregón, Juan Carlos Arreygui Núñez; David García García de Copándaro; Juan Mascote Sesento de Cuitzeo; Ramón Hernández Yépex de Charo; Salvador Vallejo Villalobos de Chucándiro; Heriberto Ambríz Tovar de Huaniqueo; Alejandro Gamez Vega de Indaparapeo; Arturo León Balvanera de Jiménez; José Guadalupe Coria Solís de Morelos; Fernando Calderón Ávila de Panindícuaro; Víctor Manuel Vázquez Tapia de Puruándiro; David Bedolla Martínez de Queréndaro; María de Jesús López Parra de Santa Ana Maya; Nazario Pérez Esquivel de Tzitzio, así como la representación del municipio de Tarímbaro. Se inaugura Centro PAMAR En Zitácuaro, la Directora General del Sistema DIF Michoacán, acompañada de autoridades municipales, inauguró el Centro de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes en Riesgo (PAMAR) instalado en las oficinas del DIF, el cual atenderá la temática de trabajo infantil, adicciones y violencia. En la ceremonia de apertura, Rocío Beamonte Romero señaló que una prioridad en la administración estatal ha sido la aplicación de un programa de fortalecimiento educativo, familiar y social, lo cual se logra mediante estos centros que se operan a través de los Sistemas DIF Municipales. Precisó que el trabajo infantil es una de las cuestiones que más interesan al Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo, de ahí que uno de los compromisos de la presente administración es dar atención y erradicar este flagelo. El presidente municipal de Zitácuaro, Carlos Herrera Tello precisó que existe un gran reto para enfrentar las adicciones, por lo que la instalación de este Centro permitirá asegurar un futuro con oportunidades a las niñas y jóvenes del municipio, a través de los servicios que se brindarán con personal especializado y formar así a ciudadanos de bien. La presidenta del Sistema DIF municipal de Zitácuaro, María del Rosario Jasso de Herrera reflexionó sobre la importancia que tiene evitar las problemáticas por las que atraviesan niños y adolescentes de los 5 a 17 años, por lo que urgió la conjunción de esfuerzos a favor de la niñez y detalló que se ha atendido a más de mil 800 niños y jóvenes, lo que permitirá brindar otras condiciones de desarrollo para la infancia y sus familias. El director de Asistencia e Integración Social de Sistema DIF Michoacán, Carlos Hurtado Casado detalló que el Centro Pamar tiene el objetivo de brindar herramientas de fortalecimiento educativo, familiar y social para generar procesos de información, sensibilización y concientización para desalentar el trabajo infantil mediante la promoción de procesos educativos, deportivos y apoyos temporales. Los centros son equipados por el Sistema DIF Michoacán con cámaras fotográficas, equipo de cómputo, material bibliográfico y mobiliario La beneficiaria con los servicios que ofrece el Centro PAMAR, Vanessa Espinoza Ángel de 16 años de edad relató su experiencia al haber acudido al DIF municipal para solicitar ayuda, ya que debido a las malas decisiones y al consumo de drogas había abandonado la escuela, pero gracias a la atención que se le brindó indicó que se encuentra recuperada y lista para retomar su vida y sus estudios, por lo que agradeció el apoyo recibido por las autoridades. |