Acuerdan Gobierno del Estado y APEAM trabajo conjunto para fortalecer al sector aguacatero

Acuerdan Gobierno del Estado y APEAM trabajo conjunto para fortalecer al sector aguacatero
MAS DE GENERAL

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros
  
NOV
10
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Fortalecer la industria a través de acciones coordinadas entre los tres órdenes de gobierno, las y los involucrados en el sector aguacatero, identificar e incluir a actores agrícolas y forestales, así como restablecer las mesas de diálogo con el Gobierno Federal, fueron algunos de los acuerdos alcanzados en la reunión que sostuvo funcionariado del Gobierno del Estado y representantes de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).

Esta reunión se llevó a cabo en seguimiento al encuentro de trabajo celebrado el pasado 31 de agosto, que fue encabezado por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo y durante el cual se acordó crear un frente común para impulsar a este fruto como el producto agropecuario más importante del estado.

En la reunión celebrada ayer, los secretarios de Desarrollo Rural y Agroalimentario, Pascual Sigala Páez; de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez; y de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial, Ricardo Luna García; así como integrantes del Consejo Directivo de la APEAM, encabezados por su presidente, Adrián Iturbide Mejía, coincidieron en la necesidad de construir una agenda ambiental y una ruta para acercar al mayor número de interlocutores que conforman el sector del aguacate.

Al compartir información sobre las áreas de oportunidad del fruto michoacano, tanto en fresco como procesado, se llegó a la conclusión de que gobierno, las y los productores, empacadores, empacadoras, las y los exportadores tienen metas en común, como garantizar la sustentabilidad y el desarrollo económico que el producto genera.

Para lograr el fortalecimiento a mediano plazo se acordó retomar las mesas de diálogo en las que participe funcionariado de dependencias de los diferentes niveles de gobierno, las y los académicos, ambientalistas y líderes de opinión, para construir un gran acuerdo mediante un convenio, y coordinar acciones en favor del sistema productivo agrícola y sus familias.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México