Acuerda CEEAV acciones para atender la alerta de género en 14 municipios

Acuerda CEEAV acciones para atender la alerta de género en 14 municipios
MAS DE GENERAL

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán

"Oso Negro" al ruedo: AMIPAC prepara un jaripeo explosivo para rescatar la Casa del Periodista en el Don Vasco

Asociaciones animalistas lanzan un enérgico ‘¡Ya basta!' ante el envenenamiento masivo de animales

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT
  
JUL
08
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Para dar seguimiento a las responsabilidades establecidas para la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) con motivo de la declaratoria de alerta de género en 14 municipios michoacanos, este viernes se llevó a cabo sesión del Pleno en la que se acordaron las acciones a emprender de manera inmediata.
Como primera acción se acordó establecer comunicación inmediata con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para vincularse con ésta en relación a los casos de homicidios de mujeres que se adecuan al tipo penal de feminicidio y proceder al seguimiento conjunto de éstos.
A la fecha, el órgano participa en tres casos de feminicidio, de los cuales dos ya estaban clasificados como tal por el Ministerio Público y en el otro se solicitó la reclasificación hacia el referido tipo penal.
De igual forma, los comisionados Selene Vázquez Alatorre, Abraham Montes Magaña y Salvador Ceja Barrera acordaron capacitar en materia de violencia de género al personal de la CEEAV.
Los comisionados dispusieron también programar reunión con el grupo de trabajo impulsor del referido mecanismo de acción gubernamental de emergencia, a fin de acordar la medida de reparación simbólica para todas las mujeres que han sido víctimas de feminicidio en la entidad.
Cabe señalar que para llevar a cabo esta medida del ámbito de justicia y reparación, se contempla la participación de organizaciones de la sociedad civil y de los familiares de las víctimas.
Por lo que corresponde a la segunda medida, que es la realización de un plan individualizado de reparación integral del daño respecto a los casos de homicidios de mujeres, la CEEAV atenderá a lo dispuesto en el Modelo Integral de Atención a Víctimas (MIAV).
Para ello, el órgano se dará a la tarea de ubicar a los familiares o víctimas indirectas y con base en sus necesidades particulares ofrecerá la atención médica, psicológica y/o asesoría jurídica así como otras medidas de reparación que conforme a las particularidades del caso sean aplicables.
Otro acuerdo fue el de designar como enlace para las reuniones interinstitucionales de seguimiento, a la secretaria técnica de la CEEAV, Maricela Núñez Alcaraz.
Los comisionados de Atención a Víctimas reiteraron la disposición a trabajar de manera coordinada con las instituciones de los tres niveles de gobierno, la academia y la sociedad civil a fin de erradicar la violencia feminicida en la entidad.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México