
JUN 202013 El rector de la Universidad Michoacana, Salvador Jara Guerrero, aclaró el presunto subejercicio de mil millones de pesos en el ejercicio 2012 por el que diputados de la Comisión de Educación señalaron analizan llamarlo a comparecer. Y es que según trascendió, el presidente de dicha Comisión, Salomón Rosales Reyes, así como Eleazar Aparicio Tercero, integrante de la misma, ventilaron que el año anterior se aprobó a la máxima casa de estudios en la entidad poco más de 2 mil millones de pesos y se ejercieron más de 3 mil millones de pesos. En ese sentido, Jara Guerrero, reconoció el gasto, pero defendió que desde el año pasado se hizo del conocimiento de los diputados el comportamiento financiero de la Universidad, en especifico la necesidad en números redondos de más de mil millones de pesos más al presupuesto aprobado por lo que solicitaron que se regularizarán los subsidios extraordinarios que año con año les otorga el estado. "Si revisan 2011 se van a encontrar con lo mismo, que el estado cada año si nos tiene que dar recursos extraordinarios por cientos de millones de pesos que es lo que hemos venido diciendo desde que yo entre a la Rectoría y que nos encantaría que el Congreso pues lo regularizará? ahora en qué se gasta, pues les dimos un informe. El presupuesto aprobado apenas alcanza para salarios de los trabajadores activos solamente, el presupuesto no incluye jubilados, no incluye casas de estudiantes y no incluye exceso de plantilla. Entonces todos estos datos los tienen ellos", afirmó. Al señalar que está dispuesto a presentarse ante los legisladores para responder a cualquier situación al respecto, aseguro que hasta el momento no ha recibido ningún documento para su comparecencia; sin embargo, adelantó que ya giró instrucciones para que sea el Tesorero, Horacio Díaz Mora, quien se ponga en contacto con el Presidente de la Comisión de Educación para resolver las dudas. Lamentó la desinformación de los diputados al considerar las declaraciones hechas más como un tema mediático. En ese sentido, pidió que más que señalamientos se les solicite la información que los legisladores requieran, pues criticó que las declaraciones periodísticas no son la mejor manera de comunicarse con el Congreso. Finalmente, puntualizó que justamente está concluyendo la auditoría del 2011 y que cada año realiza la Auditoria Superior del Estado, dependiente del propio Congreso, mientras que en julio o agosto previó inicie la del ejercicio 2012. |