
| AGO 092018 Un total de 20 deportistas representarán al estado de Michoacán, dentro del XXI Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales 2018, a celebrarse del 10 al 12 de agosto en Guanajuato. Por tal motivo, este día autoridades de la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid) abanderaron a la delegación. El objetivo de los juegos, es el de preservar la cultura, y costumbres, además de difundir el rescate y fortalecimiento de las prácticas lúdicas y deportivas originarias de los pueblos en el país, entre las nuevas generaciones.. Al filo del mediodía, Jessica Moreno Carrillo, titular del deporte en el estado, entregó el estandarte de Michoacán y Cecufid a quienes representarán a la entidad, en el Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales Guanajuato 2018. "Esperamos una buena representación en este evento, porque somos la vanguardia en el movimiento de recuperación de la cultura lúdica a nivel nacional, y siempre hemos integrado una selección fuerte para así mostrar la riqueza de los juegos de nuestro estado", señaló el presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales de Michoacán, José Luis Aguilera. La delegación estatal es conformada por 20 integrantes de los municipios de Zacán, Angahuan, Tiríndaro, Comanja y Turícuaro, así como de Morelia y Uruapan, participará en exhibiciones como pelota purépecha en las modalidades de trapo y encendida, k'uilichi (palillos que suenan), Tembini Iumu, que son juegos de destreza mental trazado en el piso, además de Témbini Iumu, Móskukua, Och Atani y Kuaio. En la vigésima primera edición se darán cita alrededor de 750 deportistas de 22 entidades federativas y de algunos grupos étnicos, como Chichimecas, Mayas, Chontales, Nahuas, Totonacas, Mixtecos, Huavas y desde luego, Purépechas. |