
ENE 292016 Cabe mencionar que todos los estados de la República y la Ciudad de México cuentan con organismos de gobierno dedicados a la innovación, ciencia y tecnología, aunque sólo cinco son secretarías, y entre éstas, las de Michoacán y Morelos tienen mujeres al frente de las dependencias. Flores Anguiano destacó las vocaciones y potencialidades de Michoacán en sectores como las energías renovables, el sector agroalimentario y su cadena de valor, así como el hecho de ser la novena entidad de la República con el mayor número de investigadores y tecnólogos en el Sistema Nacional de Investigadores, así como la tercera entidad con la mayor cobertura de programas de posgrado de calidad. Por su parte, Valderrama Blanco destacó que el Gobierno de Morelos ha asumido como un eje prioritario el impulso a la innovación, dado que en dicha entidad se concentra el 6 por ciento de los investigadores del país adscritos a 42 centros, institutos e instituciones de educación superior de alto nivel, y se ofertan 45 licenciaturas científicas e ingenierías con una matrícula de más de 5 mil estudiantes. En función de lo expuesto, ambas funcionarias encontraron puntos de encuentro para compartir experiencias, desarrollos exitosos y modelos probados para sumar colaboración e incidir en beneficio de las entidades. En particular, dialogaron sobre un proyecto que cuenta con amplio desarrollo en Morelos, denominado "Plan de Vuelo" y que considera la producción de biocombustibles sustentables para la industria de la aviación. El proyecto considera la extracción de aceite de las semillas de Jatropha Curcas no tóxica para producir biocombustible de aviación, una industria que en México consume más de 3 mil 500 millones de litros anuales de turbosina y que avanza hacia modelos más sustentables y respetuosos con el medio ambiente a través de la introducción de bioturbosina. Michoacán tiene amplio potencial para producir Jatropha Curcas, dado que puede crecer en casi cualquier tipo de terreno -incluso aquellos arenosos o pedregosos- y resiste bien las bajas temperaturas, así como los periodos de sequía, de manera que la entidad puede sumarse a la cadena productiva que requerirá la producción de biocombustibles en el corto plazo. Flores Anguiano asumió el compromiso de vincular a los productores y las dependencias del sector para localizar e impulsar las posibilidades de extender los alcances del proyecto a la entidad, en seguimiento a la directriz un Michoacán innovador, línea estratégica del trabajo de la SICDET y compromiso decidido de la administración que encabeza el Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo. En fechas próximas se desarrollarán reuniones de seguimiento y vinculación que permitirán poner en circulación las etapas de prospección y análisis de este importante proyecto. |