
OCT 112013 De acuerdo con el tesorero de la Máxima Casa de Estudios en la Entidad, Horacio Díaz Mora, la Secretaría de Educación tiene detectados los aspectos que afectan financieramente a la universidad que van desde los albergues estudiantiles, los cuales desde su reglamentación han presentado un ahorro del 30 por ciento de lo que se les destinaba, hasta el aspecto de jubilaciones y pensiones. Horacio Díaz recalcó que a la fecha no están asegurados los pagos de prestaciones y beneficios que se otorgan en el mes de diciembre, mes para el que se requieren poco más de 400 millones de pesos, además de la nómina mensual que oscila entre los 500 millones de pesos. Además de la nómina, expresó que "hay compromisos de pago de impuestos, hay compromisos con los albergues estudiantiles, hay compromisos con las dependencias académicas y administrativas que siempre en diciembre son más onerosos". Por lo anterior para el mes de diciembre se necesitaría un recurso mayor a los 100 millones de pesos para poder atender todos los compromisos con los que debe cumplir la autoridad al cierre del año. Agrego que hay disposición de parte de la federación, sin embargo, los problemas estructurales están detectados tanto por la Secretaría de Educación Pública y el Congreso de la Unión, así como la Secretaría de Hacienda. "Y siempre ponen el dedo en la llaga, hagan algo, hasta esta administración es que se están abordando de frente estos problemas estructurales vía consejo universitario, vía acciones de carácter administrativo y el gran compromiso es seguir sentando bases para que en las siguientes administraciones se le pueda dar la viabilidad financiera que tanto requiere la universidad, pero solamente con compromisos hacia la federación". |