
DIC 132013 En lo que va del periodo de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos se han deportado 40 mil michoacanos por año, quienes en su mayoría permanecen en las ciudades fronterizas del país con la esperanza de retornar y reencontrase con sus familias, evidenció Luis Carlos Chávez Santacruz, secretario del Migrante del gobierno del estado. Expuso que las autoridades norteamericanas han ejecutado alrededor de 2 millones de deportaciones de mexicanos en los últimos 5 años, sin embargo, no se tienen datos precisos actualizados sobre un posible incremento de la población tras el endurecimiento de las políticas migratorias. El funcionario reconoce que los migrantes en retorno enfrentan la problemática del desempleo en una primera instancia, lo que incrementa el riesgo de ?caer? en actividades ilícitas relacionadas con el crimen organizado. ?Aquí la situación es crear oportunidades, crear opciones no sólo para los que se van sino para todos, para que podamos tener nosotros una opción clara sin tener que recurrir a estas actividades?, subrayó durante la celebración oficial del Día del Migrante Michoacano. Chávez Santacruz confirma que el estado sigue siendo uno de los principales captadores de remesas a nivel nacional con aproximadamente mil 700 millones de dólares anuales, cifra que representa el 10 por ciento del total de los ingresos al país por este concepto. Añadió que la entidad siempre se ha mantenido entre los tres primeros lugares de la República en cuanto a número de migrantes radicados en los Estados Unidos, con un estimado de 3 millones de personas originarias en su mayoría de Churintzio, Coeneo, Ciudad Hidalgo y Morelia por su alta densidad de población. Aclaró que existe un alto número de individuos de origen michoacano nacidos en la Unión Americana, quienes también siguen ostentando la nacionalidad mexicana. Dijo que ante tal panorama, se podría calcular una cantidad mucho más elevada de migrantes locales. El servidor público dio a conocer que el Banco de México reportó una recuperación en materia de captación de remesas durante el último trimestre del año, por lo que comienza a revertirse la caída del 4 por ciento prevaleciente en 2012 y a principios de 2013. ?A partir de octubre ya se empieza a revertir la inercia, nosotros lo atribuimos directamente a la recuperación económica que ha tenido Estados Unidos?, puntualizó. Explicó que los migrantes michoacanos hacen llegar a sus familias 300 dólares mensuales en promedio, montó que ha disminuido ligeramente luego de la caída del empleo de dos puntos porcentuales en el vecino país del Norte. Informó que la Secretaría del Migrante ha proporcionado apoyo de tramitologías legales en tres casos de michoacanos fallecidos en su intento por cruzar hacia los Estados Unidos en busca del llamado ?sueño americano?. Por su parte, el gobernador del Estado de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, se dijo complacido de celebrar el Día del Migrante y de homenajear a varias generaciones de paisanos que salen en busca de mejores oportunidades para sus familias. Destacó que el estado ocupa la tercera posición en el ámbito nacional en los índices de intensidad migratoria y, por consecuencia, se posiciona como uno de los principales captadores de remesas provenientes de la Unión Americana. Adelantó que a principios del año 2014 se inaugurará ?La Casa Michoacana? de los Angeles, California, a fin de proporcionar un espacio de expresión a los connacionales tal y como ya sucede en Chicago, Illinois. El migrante Manuel Correa Alfaro, homenajeado por su labor en los clubes y federaciones, urgió a las autoridades estatales para que promuevan la inclusión de un representante de la comunidad migrante al interior del Congreso local. |