
DIC 132013 El gobierno de los Estados Unidos ejecutó 2 millones de deportaciones de mexicanos durante el presente año, situación que ha generado la fractura y el sufrimiento de un importante número de familias, evidenció Francisco de la Torre Galindo, director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME), en el marco de la celebración del Día del Migrante Michoacano. Dio a conocer que actualmente se calcula la existencia de 12 millones de connacionales radicados en el extranjero, de los cuales, el 95 por ciento se concentran en diferentes localidades de los Estados Unidos. Explicó que aproximadamente el 50 por ciento de los paisanos asentados en el vecino país del Norte cuentan con documentos de residencia legal permanente. Añadió que la diáspora mexicana es la tercera más grande en los Estados Unidos con más de 34 millones de personas, después de Irlanda y Alemania, respectivamente. "Hablamos de la primera, segunda y tercera generación? se trata de números enormes, son 50 millones de hispanos en los Estados Unidos y 34 de ellos son mexicanos", precisó el funcionario del Gobierno Federal. Detalló que de acuerdo con estudios realizados por centros académicos norteamericanos, el flujo migratorio se mantiene sobre cero, es decir, se equipara la cantidad de quienes salen y regresan al país. El titular del IME aseguró que difícilmente desaparecerán las remesas generadas por los migrantes en los Estados Unidos a pensar de los impactos negativos derivados de la crisis económica de los años 2008 y 2009. Enfatizó que el dinero proveniente del trabajo de los paisanos no debe destinarse únicamente para el consumo, por lo que se debe tener la capacidad de generar políticas públicas orientadas al aprovechamiento y aplicación productiva de los recursos, como el programa "3 X1 para Migrantes" de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). De la Torre Galindo confirmó que Jalisco, Michoacán y Zacatecas se mantienen como los tres principales estados expulsores de mano de obra hacia los Estados Unidos. |