
DIC 092013 El investigador José Manuel Jara Guerrero anunció la realización del Taller Internacional sobre Vulnerabilidad de Puentes a realizarse los días 12 y 13 de diciembre del presente año. En rueda de prensa, el especialista afirmó que se tratarán tres temas primordiales en esta materia que son la medición de la vulnerabilidad de los puentes, así como las diversas metodologías para ver qué tan vulnerables son los puentes y las distintas acciones de rehabilitación de los mismos. La entrada al taller será gratuita y va dirigido a todos los especialistas y profesionales relacionados con la construcción e innovación de puentes. Jara Guerrero expresó que Michoacán cuenta con poco más de 500 puentes en todo el estado, mientras que la red carretera de todo el país cuenta con más de 8 mil de estas estructuras, de las cuales alrededor del 70 por ciento son puentes que se construyeron antes de la década de los años 80. De ahí la importancia de la realización de este tipo de talleres que permiten actualizar y mantener a la vanguardia a los investigadores que se especializan en esta materia a nivel nacional. José Manuel Jara explicó que existe un mapa general que se comenzó a desarrollar para conocer cuáles son las estructuras más vulnerables, las cuales, dijo, son todas aquellas que fueron construidas antes de los años 80. "La mayor parte de la red carretera y los puentes vienen de la década de los 80, la diferencia de los puentes de esa época a los de ahora es que los camiones que transitaban por las carreteras y con lo que se diseñaban los puentes pesaban alrededor de 32 toneladas por aquella época, en los años 70, esas 32 toneladas se han incrementado a la fecha a 80 toneladas que son los autobuses que circulan por la red carretera nacional en este momento". Por lo que consideró que todos esos puentes diseñados con cargas mucho más pequeñas y cercanos a la costa del pacífico los hace puentes sísmicamente muy vulnerables. Puntualizó que no siempre se toma en cuenta porque los temblores no son tan frecuentes como para demostrar que se trata de estructuras muy vulnerables. Recordó que en el siglo pasado hubo 8 temblores con magnitud mayor de 7 en el estado de Michoacán mientras que en la costa del pacífico cada dos años ocurre un temblor con magnitud 7 o mayor en promedio, estos aspectos son importantes considerar en la vulnerabilidad de puentes. |