12% de los alumnos de la UM tienen el español como segunda lengua

12% de los alumnos de la UM tienen el español como segunda lengua
MAS DE UNIVERSIDAD

Estudiante nicolaita si aún no cuentas con tu credencial institucional, tramítala y obten diversos beneficios

UMSNH pone al alcance de las y los egresados del área económico administrativa opciones para seguirse preparando

Con fortaleza y unidad, UMSNH conmemora el 115 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL
  
NOV
04
2013
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Aproximadamente el 12 por ciento de los alumnos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo tienen el español como segunda lengua, la diversidad de lenguas maternas llega a 50 (incluyendo el inglés, en jóvenes que su infancia la pasaron en los Estados Unidos con padres migrantes y regresan a su país), lo cual, aunque cognitivamente es una ventaja, representa dificultades para ellos en el aspecto de socialización y ritmo de estudio, afirmó la directora de la Facultad de Psicología, Ana María Méndez Puga.

Durante el Día del Migrante en dicha facultad se llevaron a cabo varias conferencias y mesas de análisis para comprender la parte emocional e intelectual que viven estudiantes en la UMSNH que provienen de comunidades del interior del estado, entidades vecinas u otros países.

Durante su exposición, Méndez Puga afirmó que al inicio de cada ciclo escolar, millones de jóvenes mexicanos se ven obligados a abandonar su lugar de origen para buscar ingresar en alguna universidad, organizan principalmente su vida alrededor de estudios, por lo que se ven obligados a asumir otra forma de vida. La universidad que más inmigrantes recibe es la Autónoma de México, le sigue la Universidad de Guadalajara y en tercer lugar la UMSNH.

En cada aula de nuestra máxima casa de estudios, explicó, que más del 70% de los alumnos tienen a su familia en algún pueblo o comunidad pequeña, esta condición asegura que estudien y sólo eso hagan, pues sus costumbres, el hablar otra lengua materna, los aleja de los demás. Además, si tienen pocos recursos se ven obligados a tener un empleo o vivir en una casa del estudiante.

"Cada día, esos jóvenes alejados de sus padres parecen vivir la eterna aventura. Tienen la obligación de estudiar, leer y escribir, les cuesta más trabajo, tienen que ver por su salud, alimentación adecuada, trasladarse sin perderse en la ciudad, llegar a tiempo a clases y todo esto tiene un impacto emocional que influye en el rendimiento académico".

La directora instó a los alumnos a no dejar solos a estos compañeros, a entender que la diversidad cultural es una riqueza para la universidad y que existen apoyos de tutoría específicos como el PAAEIM, además de mencionar que los profesores deben tener también esa disposición, especialmente desde la Facultad de Psicología e impactar en el resto de las facultades, para facilitar la integración social de quienes migran con el sueño de que a través de la educación es como lograrán realizarse como seres humanos.

En las áreas comunes de la facultad se dispusieron muestras gastronómicas y artesanales de diversas partes del interior del estado, como un acto de revaloración de los pueblos indígenas michoacanos y de los estados vecinos.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México