Tele bachillerato no se cierra ni desaparece
Violeta Gil, 31/08/2012

Tele bachillerato no se cierra ni desaparece
Morelia, Mich.
La Secretaría de Educación, informa que el servicio de Telebachillerato Michoacán continuará ofreciendo la educación media superior a la población, institución pública descentralizada que actualmente cuenta con una matrícula de 11 mil 439 alumnos.
Son 209 planteles en el estado; se mantienen 116 cuya matrícula de estudiantes es de 8 mil 207. Los alumnos que no toman clase en dichos espacios educativos, serán reubicados en los planteles COBAEM, CECYTEM y DGETA.
Asimismo, se reubicarán 173 trabajadores y solamente 43 no renovarán su contrato.
Se precisa además que están propuestos 39 bachilleratos para que se conviertan en sistema de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD) cuyo gasto lo cubre al 100 por ciento la Federación.
El servicio descentralizado Telebachillerato está en un proceso de reestructuración y únicamente racionalizará los recursos para garantizar su viabilidad técnica, educativa y financiera a largo plazo; siempre con el compromiso de que todos los alumnos del TEBAM podrán continuar su educación media superior.
Para asegurar la suficiencia financiera que permita brindar a los estudiantes las condiciones óptimas de formación, se analiza la reubicación de algunos asesores para que cada escuela cuente con especialistas en las diversas ramas del conocimiento.
El TEBAM fue creado el 17 de abril de 2011 para ampliar la cobertura de educación media superior a comunidades apartadas. Los más de 11 mil alumnos son atendidos en 209 planteles en 84 municipios, que usan principalmente instalaciones de Telesecundarias en el turno vespertino.
El presupuesto programado para el Ejercicio Fiscal 2012 no es suficiente para cubrir las necesidades del subsistema y otorgar un servicio con la calidad que los estudiantes merecen.
Desde el año pasado los Subsistemas de Educación Media Superior están revisando su trabajo, a través del Consejo Estatal para la Planeación de la Educación Media Superior y Capacitación para el Trabajo (CEPEMS), de cara a la aprobación de la reforma a la Constitución General de la República que hace obligatorio este nivel de enseñanza.
Durante la revisión, la CEPEMS determinó que existen planteles como el COBAEM, del CECyTEM y de la DGETA, que pueden atender en mejores condiciones académicas y de infraestructura a alumnos del TEBAM.
Dicho análisis se realizó en el marco de la revisión ordenada por la Subsecretaría de Educación Media Superior de la SEP, para planear el crecimiento progresivo de la educación media superior en la entidad, conforme a la reforma constitucional federal, que nos permita alcanzar la cobertura universal en el año 2022. En este sentido, la racionalización del Telebachillerato hará posible una mayor inversión federal para infraestructura en este nivel de enseñanza.