SNTE exige a la SEE el pago retroactivo del incremento salarial y de prestaciones
Carolina Herrera, 06/07/2012

SNTE exige a la SEE el pago retroactivo del incremento salarial y de prestaciones
Morelia, Mich.

Job Bernache Guzmán, delegado especial del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) exigió a las a autoridades de la Secretaría de Educación el pago retroactivo del incremento salarial y de prestaciones para cerca de 500 trabajadores de la educación de nivel básico y cuyo monto total asciende a 273 millones 362 mil pesos.

En rueda de prensa, Bernache Guzmán, explico que desde el pasado 14 de junio el fondo de aportaciones a la educación básica hizo el depósito al estado, como resultado de la negociación salarial que realizo la SNTE en el mes de mayo y en el que se acordó que la retroactividad del pago se haría desde el 1 de enero.

Sin embargo, denunció que de manera unilateral tanto los titulares de la Secretaria de Educación, Teresa Herrera Guido, y el de la Secretaría de Finanzas y Administración, Luis Miranda Contreras acordaron realizar los pagos hasta el 15 de septiembre, cuando los depósitos debieron de haberse hecho desde la segunda quincena del mes pasado.

"La Secretaría de Educación ha planteado que no hay dinero, pero también estamos demostrando que hay un deposito de la entidad federativa para cubrir esta parte proporcional para nuestro salario".

Al señalar que están consientes de lo lesionada que se encuentra la economía de la entidad, aclaro que para este rubro el estado no debe aportar absolutamente nada, por lo que cuestiono la negativa de la entrega cuando el recurso ya está depositado en las arcas financieras del estado, "si hubiesen revisado el esquema de pago con los trabajadores y no hacerlo de manera unilateral, hubiera habido la disposición", señaló.

Aprovecho para hacer un exhorto al gobernador del estado "para que revise la función que desempeñan los secretarios de gabinete, a que revise el acuerdo entre la Secretaría de Educación y la Secretaría de Finanzas, sin tomar en cuenta a los trabajadores de la educación".

Finalmente, advirtió que habrán de manifestarse sin afectar la actividad escolar, ni a la ciudanía a fin de que se atienda su demanda. En principio, hablo de acudir al Comité Nacional para que desde esa figura institucional se hagan los planteamientos que corresponden.