Sin acceso a la educación superior 72% de los jóvenes mexicanos
Apolinar Álvarez, 10/02/2014

Sin acceso a la educación superior 72% de los jóvenes mexicanos
Morelia, Mich.

Tan sólo el 28 por ciento de los mexicanos de entre 18 y 24 años tienen acceso a la formación profesional universitaria, reconoció el secretario de Educación Pública de México, Emilio Chuayffet Chemor, durante la firma del convenio para la Regularización Administrativa de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Considera que para alcanzar la meta trazada por el presidente de la República y aumentar nueve putos en cuanto a dicho rezago, se requiere la generación de un millón de nuevos lugares en la totalidad de universidades públicas del país.

"El esfuerzo será gigantesco pero de este tamaño será la respuesta de la Secretaría a mi cargo. Aunado a la cobertura, la labor de las instituciones de educación debe acompañarse de un impulso al mejoramiento de la calidad y pertinencia de la formación como lo señala la Reforma Educativa", destacó ante la comunidad nicolaita.

Hizo énfasis que el país requiere de profesionales y emprendedores con alto sentido de la responsabilidad, capaces de hacer frente a la diversidad de requerimientos sociales y productivos de México.

El servidor público mencionó que la capacidad de innovar es uno de los factores que marcan la diferencia en el camino hacia el desarrollo. Dijo que es en la Educación Superior y en el Posgrado donde cobran mayor relevancia la generación de nuevo conocimiento y la creatividad.

Señaló que las instituciones con alumnos matriculados en las áreas de posgrado, como es el caso de la Universidad Michoacana, tienen la responsabilidad de formar jóvenes capaces de realizar una contribución directa al avance del conocimiento, innovación y al desarrollo científico.

En este contexto, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Jara Guerrero, indicó que la institución se caracteriza por ser una de las universidades con mayores índices de admisión en todo el país al registrar una tasa de aceptación del 95 por ciento.

Aseguró que se hará un esfuerzo adicional para incrementar la matrícula para alinearse a los objetivos del Gobierno Federal, por lo que se impulsará de una manera especial la educación a distancia y virtual.