El secretario de Educación en el Estado (SEE), Jesús Sierra Arias, aseveró que el hecho de que los normalistas se puedan inscribir pese a que no firmaron el documento en el que se estipula que a partir de este año no habrá más plazas automáticas, no es una retractación de la dependencia a su cargo, toda vez que el documento, firmado o no, no modifica el sistema de ingreso o la norma.
"No es negociable porque en términos reales el documento es un colofón de la convocatoria, el documento final no importa, no es una retractación de la secretaría, no se trata de que la secretaría se esté retractando, retractarse sería cambiar la convocatoria, modificar el sistema de ingreso o modificar la norma y esto no está sucediendo".
Y es que a partir del día de hoy inició el proceso de inscripción en las escuelas normales del estado, ante lo cual el titular de la SEE dijo que no se presentó durante el primer día ninguna incidencia, pese a que algunos normalistas anunciaron la posibilidad de poder realizar algunas acciones.
El encargado de la política educativa, afirmó que el documento que se niegan a firmar los jóvenes no tiene por qué ser un motivo de conflicto, ya que la SEE realizó los desplegados correspondientes y la propia convocatoria establece la limitante de las plazas automáticas, por lo que, dijo, no es un tema que "vaya a polarizar (a la dependencia) con los estudiantes".
Al ser cuestionado sobre si se realiza la firma por parte de los jóvenes, el secretario se limitó a reiterar que el documento no será motivo de conflicto ya que con la existencia o no del mismo no se modifica la reforma constitucional, toda vez que se trata de un documento privado que no tiene un alcance jurídico.
Recordó que la convocatoria está hecha en el marco de la reforma constitucional al artículo tercero, por lo que expresó que la SEE trabajó para que todos los aspirantes estuvieran enterados de que ya no habrá más plazas automáticas.
Sin embargo, de las ocho normales que hay en el estado, dos no arrancaron este lunes con el proceso de inscripción, específicamente se trata de la normal de Arteaga y la Normal Urbana. De acuerdo con el Secretario de Educación se trata de casos en los que los trabajadores tomaron este día para hacer otra actividad.
Cabe mencionar que se calcula un ingreso de mil 200 jóvenes a las 8 normales de la entidad, mientras que la matrícula global oscila sobre los más de 4 mil normalistas, cada año egresan alrededor de mil 200 normalistas en Michoacán.