SEE ha atendido a mil 900 niños jornaleros Violeta Gil, 27/12/2013
Morelia, Mich.
La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), dio a conocer que en lo que va de los dos periodos que comprende el ciclo escolar agrícola, este año la dependencia brindó atención a un total de mil 900 niños hijos de jornaleros agrícolas bajo el Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM).
Este programa, a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica, recibió un incremento de apoyo federal con 2 millones de pesos más autorizados que en 2012, por lo que este año se logró un total de 4 mil 400 millones de pesos para atender dos ciclos de los periodos agrícolas.
Lo anterior lo dio a conocer el coordinador general del programa a nivel estatal Eduardo Durán Álvarez, quien afirmó que durante el ciclo escolar agrícola (agosto al 31 de diciembre), un 50 por ciento de los infantes atendidos eran originarios de la meseta purépecha, mientras que el resto se trató de familias que viajan de la montaña de Guerrero y los estados de Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas.
"En este año, acudieron familias deportadas de los Estados Unidos de Norteamérica y ahora laboran en los campos agrícolas, algunos en Coahuayana, Yurécuaro, Tanhuato y Antúnez con la cosecha de chile, plátano, tomate, tomate rojo, pepino, mango, papaya y limón".
Cabe mencionar que en el periodo de enero-junio fueron alrededor de 700 niños y adolescentes que recibieron atención educativa, que sumados a los atendidos en el segundo ciclo agrícola del año son mil 900 hijos de jornaleros agrícolas cuyos padres y en algunos casos ellos laboran en los campos y después acuden a los campamentos a recibir clases.
La atención educativa va desde nivel inicial hasta los 18 años de edad con la formación educativa secundaria. Los docentes que ofrecen el servicio cuentan con nivel de licenciatura y actualmente los campamentos de Tanhuato y Yurécuro tienen espacios con aulas de medios para que trabajen los alumnos.
"Para el periodo que inicia en enero, en este 2014 se sumará los campos agrícolas de Tepalcatepec y Los Reyes, con la corte de pepino y en la zona cañera, respectivamente", concluyó el coordinador.