SEE al margen del conflicto de la CNTE: Jesús Sierra
Violeta Gil, 13/09/2013

SEE al margen del conflicto de la CNTE: Jesús Sierra
Morelia, Mich.

El tema del desalojo de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la Ciudad de México no es un tema que corresponda a la actividad de la Secretaría de Educación en el Estado, así lo aseguró el secretario de educación, Jesús Sierra Arias.

"Con la federación yo no tengo comunicación, es un tema que no corresponde a la actividad de la secretaría, es un asunto en el que nosotros simplemente nos mantendremos al margen en razón de que son circunstancias que están suscitando por la invasión de las calles de la Ciudad de México y sobre todo en la plaza del Zócalo de la Ciudad de México".

En ese sentido y tras la manifestación de algunos profesores de la CNTE y de la propia ala institucional, el secretario afirmó que desde Michoacán el gobierno se mantendrá respetuoso de la manifestación de los maestros, ya que entiende que es una manifestación pacífica, "solo como una solidaridad con sus compañeros de lucha y nosotros no tenemos nada qué hacer ante ello ni pudiéramos tampoco intervenir ante las autoridades de la Ciudad de México o de la Federación".

Sin embargo, dijo desconocer la posibilidad de que los maestros regresen a acciones como un paro indefinido. "Eso no lo sabía, no lo sé no he tenido ninguna comunicación en ese sentido yo tuve entrevista telefónica hace una hora (ayer) con el maestro Juan José Ortega y me decía que están en la disposición de reintegrarse a sus actividades de manera ordinaria como lo están haciendo en este momento, de tal suerte que pues yo no tengo ningún comentario que señale lo contrario o alguna alerta que nos pudiera estar mostrando que pudieran volverse a retirar de las aulas".

Jesús Sierra no quiso hablar sobre su opinión respecto al uso de elementos de seguridad para desalojar a los profesores de la Ciudad de México. "Eso me parece que corresponde al ámbito estricto de las autoridades que lo están haciendo y nosotros nos mantendremos totalmente al margen de esa circunstancia".

Por otro lado, ante las diversas zonas magisteriales institucionales que se han manifestado en contra de la reforma educativa, el encargado de la política educativa del estado aseguró que hace falta que los maestros conozcan a fondo lo que implica la nueva reforma.

"Creo que hay que ver las cosas con la prudencia que se requiere, primero me parece que está faltando y nosotros tendremos que contribuir a ello, está faltando una adecuada información respecto de la reforma, nosotros hemos estado iniciando ya trabajos para difundirla de manera absoluta, amplia".

Así mismo dijo que es necesario explicar los alcances de a quién va dirigida, cómo es que se va a operar, y qué momentos se a iniciar los cursos de capacitación, así como conocer en qué momento se deberá hacer la primera evaluación, cuáles son sus efectos, entre otros aspectos.

"Comprendo que una situación que venía presentándose durante tantos años, un mecanismo de trabajo nuevo de la noche a la mañana con una reforma es complejo aceptarlo, pero me parece que parte de la expresión de inquietudes se debe al desconocimiento de la misma reforma o a la mala intención de informar cómo es que está redactada".

Sierra Arias señaló que como autoridad están a la orden de los maestros, para informarles cómo es que se construyó, qué efectos tiene y sobre todo que es una norma que ya está vigente y que se tiene que aplicar.