Reconocida trayectoria de Ireneo Rojas
Violeta Gil, 07/12/2013

Reconocida trayectoria de Ireneo Rojas
Morelia, Mich.

Tras la muerte del rector dela Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), Ireneo Rojas Hernández, la comunidad universitaria se quedará acéfala hasta la designación del nuevo rector por parte de gobierno del estado, toda vez que Ireneo se encontraba como encargado tras la salida de Hugo Rodríguez.

Fue el pasado sábado cuando perdió la vida Ireneo Rojas tras un infarto consecuencia y se sepultó en el municipio de Cherán, lugar de donde era originario.

En su cuenta de Twitter, el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, lamentó la pérdida de quien calificó como "un gran defensor de la cultura purépecha". "Mi familia y yo lamentamos profundamente el fallecimiento de Ireneo Rojas Hernández, rector de la Universidad Intercultural Indígena", "con la partida de Ireneo Rojas la comunidad indígena michoacana pierde a un gran defensor de la cultura Purépecha", versaban los tuits del mandatario estatal.

La UIIM cuenta con 7 años de funcionamiento y fue apenas en junio 2012 cuando Ireneo asumió el cargo al frente de la rectoría de la universidad.

Rojas Hernández nació en la comunicad indígena de Cherán K'eri, Michoacán, egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo de la licenciatura en Ciencias Físico Matemáticas.

Estuvo en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en donde se especializó en Física. El Servicio de Intercambio Académico de la República Federal Alemana lo becó para estudiar Alemán en el Instituto Goethe de Schwabisch Hall, Alemania, en donde ingresó a la Universidad de Tubinga.

Su labor docente comenzó en 1964 en la Facultad de Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Química de la UMSNH, así como en las facultades de Química y Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fue nombrado ayudante del doctor Harald Stumpf en las cátedras de Electrodinámica, Termodinámica y Mecánica Cuántica en el Instituto de Física de la propia Universidad de Tubinga, Alemania.

Publicó múltiples trabajos en materia de ciencias exactas, así como en el campo de la cultura p'urhepecha como: "Escritos y fuentes de la Lengua P'urhepecha"; "Impacto Social de la Tecnología en las Comunidades Indígenas" y "Experiencias Generales y Específicas del Centro de Investigación y Estudio de la Cultura P'urhepecha". Fue coautor del libro de "Introducción al Idioma P'urhepecha", entre otros.

Fue director del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas de la Universidad Michoacana en 1979 a 1980. Fue miembro de la Junta de Gobierno de la propia Universidad de 1983 a 1985. Fungió como director General y fundador del Centro de Investigación y Estudio de la Cultura P'urhepecha y responsable del proyecto de investigación "Lingüística del idioma P'urhepecha".

Fue miembro del Consejo Asesor del Programa de Lenguas y Literatura Indígenas del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, así como coordinador y miembro del jurado calificador del Comité que convoca a partir de esta fecha al concurso del Cuento P'urhepecha.

UIIM
El 11 de abril de 2006, durante la administración de Lázaro Cárdenas Batel, se decretó la creación de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM) con el objetivo de ofrecer opciones de educación superior que sean pertinentes a las necesidades del desarrollo de los pueblos indígenas y que contribuyan a alcanzar los objetivos y metas de cobertura y equidad en el acceso a la calidad educativa.

Entró en funcionamiento en septiembre de 2007 y durante el ciclo escolar 2011-2012 atendió a unos 800 estudiantes, distribuidos en tres sedes: San Felipe de los Alzati, Faro de Bruserías y Kananguio.

Sin embargo, la UIIM ha tenido diversos conflictos a lo largo de su historia, como las diversas carencias y tomas por parte de directivos y alumnos, así como la salida del ex rector, Hugo Rodríguez.