Realizan cuarta Reunión de evaluación del Cobaem
Redacción, 10/10/2012

Realizan cuarta Reunión de evaluación del Cobaem
Morelia, Mich.

En atención a la política de calidad institucional del actual gobierno estatal, que establece la necesidad de favorecer la calidad, equidad y cobertura del servicio educativo, inició la cuarta Reunión Estatal de Evaluación, que convoca a directivos, asesores y coordinadores de los 123 planteles del Colegio de Bachilleres del estado de Michoacán (Cobaem).

Este encuentro tiene como fin la implementación de un sistema de gestión que permita la optimización de todos los procesos institucionales, favoreciendo de igual forma a todos los centros educativos; esto, mediante la evaluación del Plan de Mejora Continua que contempla la eficiencia terminal, aprovechamiento, deserción escolar, matrícula y acciones de administración escolar.

En su discurso de inauguración, el director del Cobaem, Mario Magaña Juárez expresó que desde que tomó la responsabilidad de la Dirección del Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán, le ha sorprendido de sobremanera la condición en que se sustenta el sistema, su interés por la docencia, la manera como se atiende la administración y la enorme preocupación que sienten muchos de los adscritos por el futuro del subsistema educativo.

"He entendido que en muchos lugares es un subsistema educativo emblemático, es decir es apreciado y un tanto parte de la cultura local. He recorrido una buena parte de planteles, he platicado con los directores, con los maestros, con padres de familia y desde luego con los que significan el tesoro de nuestro colegio: los estudiantes; he sentido muy de cerca la esperanza y el anhelo que reflejan muchos chicos y chicas, saben que una de sus posibilidades de triunfar y quizá la única, es la educación y a esa le han apostado".

Agregó que los docentes y directivos han entendido esto, y le parece que la mayoría de los trabajadores del Colegio de Bachilleres saben que su intervención, en muchos casos, es definitiva para marcar una vida de triunfo o de fracaso en los jóvenes a su cargo.

"Sabemos y entendemos que los jóvenes que asisten a los planteles, están en la edad con mayor vulnerabilidad, si logran anclarse al estudio, serán futuros profesionistas o por lo menos ciudadanos con la fortaleza para vencer las barreras que las condiciones económicas y sociales impone en nuestro México cada vez más complejo; en el sistema no escolarizado, el sentido social y sus alcances educativos son otros, de compromiso distinto y apertura de oportunidades diversas".

Manifestó su aprecio por el sentido de responsabilidad compartida entre docentes y directivos, incluyendo a los representantes sindicales, quienes han orientado también su visión hacia lo educativo, "y eso se debe reconocer; gracias Ing. Gaspar Romero por compartir como sindicato nuestras prioridades".

Mencionó que se entiende que la tarea del docente en el bachillerato es particularmente compleja, ardua y comprometedora, así lo reconocen estudiosos de la UNAM, pues en este nivel el quehacer del maestro es no solamente informar y capacitar sino, necesariamente, dar ejemplo de trabajo intelectual y comportamiento ético. Esta actividad profesional implica un entorno de trabajo y un tipo de relaciones laborales distintos a los que sufren los empleados subordinados a un sistema prepotente y autoritario, y si esto se viniera dando, estoy convencido que así no se es profesional de la educación.

A los asistentes en esta 4ª Reunión Estatal de Evaluación, afirmó que informarán sobre el diagnóstico actual del Colegio, "reconoceremos los esfuerzos y logros individuales y colectivos; mediante el análisis cualitativo y cuantitativo, reconoceremos también las fortalezas y oportunidades con que contamos, para entonces posibilitarnos la reflexión, la discusión y proyectar nuestro futuro institucional; desaprovecharla o convertirla en monólogo, sería un verdadero desperdicio, por la gran riqueza que cada uno de ustedes trae con su experiencia, voluntad y conocimiento".

Magaña Juárez apuntó que el ejercicio de este encuentro no concluye esta semana, sino que habrá de continuarse a la brevedad en espacios sectoriales para que juntos, los directivos con líderes y académicos, tomen los elementos aportados ahora y las aulas reciban el apoyo concreto de un Plan de Mejora Continua muy académico y contextualizado, que impulse el logro del perfil de egreso de los estudiantes y mejore también las condiciones en que se trabaja.

"Invito a los presentes a que se muestren con actitud proactiva, a fin de construir una reflexión y propuestas de altura, que sus críticas también lleven el anexo fundamental que es la propuesta; que sus discusiones reflejen un saber. Invito a que sean ustedes protagonistas de un escenario que esté caracterizado por la democracia, que no deje vacíos de sentido; claro, sin llegar a perdernos en lo insuficiente, sencillo u ordinario".

Sostuvo que puede constatar que existe calidad para seguir construyendo un futuro, por lo que reiteró su exhorto "a trabajar con el Colegio que está en nuestros corazones; me parece que no existe mejor lucha que la que no se practica en conciencia. Necesitamos un Colegio de resultados mejores, donde la inversión intelectual se note, atacando los problemas más urgentes y sustantivos".

Mario Magaña también dijo estar convencido que la verdad es la que el pueblo cuenta, y la gente de las comunidades no mienten, están comprometidos con la palabra y muchos dicen que gracias al Cobaem sus hijos son buenos profesionistas, hombres de bien y algunos excelentes padres, "eso nos debe enorgullecer; pero también dicen que hace falta superar ciertos inconvenientes como lograr una evaluación con sentido social, quiero decir con esto, que los egresados respondan a las exigencias de exámenes externos al COBAEM, que sean capaces de quedarse en instituciones y facultades certificadas y de difícil acceso".

Así, manifestó, el Colegio alcanzará el prestigio de diez o excelente, pero para lograrlo juntos deben construir soluciones.

Confió en que los números no lleven a las discusiones vanas, por lo que convocó a revisar el diagnóstico que ocupa en esta reunión estatal, "siempre mirando en la búsqueda de la calidad de un servicio que demanda la sociedad, que concibe a la educación como el más alto desempeño para el progreso de los individuos y los pueblos".

Para finalizar, externó que indiscutiblemente la educación marca trascendencia y el hecho de que planteamiento que se ha venido construyendo en el Cobaem, esté acorde con las políticas de avanzada, no es "educacionismo" de un pensamiento conservador, como tampoco en el dogmatismo positivista, "me parece que hay un sentido dialéctico en busca de lo humano, sin perder el ejercicio de la ciencia y la inclusión de la tecnología".

"Espero que como dice Paulo Freire, jamás veamos a nuestra familia o a nuestras escuelas en desgracia, eso será el principio de la miseria, que genera desesperanza y aflicción".

En este encuentro se trabajó en mesas con temas como: Estrategias exitosas del Plan de Mejora Continua; Construcción de la Prospectiva del Plan de Mejora Continua "Nuestros Compromisos" y Esquema de trabajo después de la 4ª Reunión Estatal de Evaluación.

En la inauguración estuvo presente Álvaro Estrada Maldonado, subsecretario de Educación Media Superior y Superior en el Estado y representante de Teresa Catalina Herrera Guido, secretaria de Educación de Michoacán; Eliseo Aguilar Chávez, regidor de Educación en Pátzcuaro y representante de la alcaldesa Salma Karrum Cervantes; Luis Lorenzo Martínez Pedraza, representante Académico de la subsecretaría de Educación Media Superior estatal; Jesús Solórzano Ochoa, director de administración del CREFAL.

Así como, Medardo Delgado Contreras, subdirector Académico del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro; Patricia Mendoza Mendoza, directora de Planeación, Programación y Presupuesto; Roberto Ambriz Mendoza, director Académico; Verenise Santamaría Valdez, directora de Educación No Escolarizada; Gaspar Romero Campos, secretario general del SITCBEM; Gonzalo Ferreyra García, coordinador sectorial de la sede y coordinadores sectoriales del Colegio de Bachilleres.