Realiza la UIIM jornadas Pedagógicas MusicalesRedacción IM Noticias, 28/01/2014
Pichátaro, Mich.
El programa de Arte y Patrimonio Cultural de la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM), llevó a cabo las jornadas "Pedagógicas Musicales", en donde se presentaron ponencias de maestros y artistas con gran trayectoria en nuestro país. Las temáticas fueron composición y ejecución de piezas para guitarra; la música del cuerpo; elaboración de instrumentos prehispánicos y la experimentación en la ejecución de un ensamble musical y actividades, canto y juegos para preescolar.
Durante su participación el maestro, compositor y guitarrista, Carlos Antonio Andrade, compartió con alumnos y docentes que la guitarra no sólo es un instrumento musical, sino que también, es una herramienta que sirve para impulsar el desarrollo intelectual de quien las toca.
"Por ello, dijo, con esta charla se pretende abonar para unificar, compartir y dialogar las posibilidades pedagógicas que nos presenta la guitarra, además de hacer conciencia del papel integral que tiene la música en la vida de una persona y como ésta enriquece la formación de sus practicantes.
Por su parte, Aldo Camargo López, habló de la música del cuerpo, cuyo objetivo, resaltó, es armonizar el lenguaje corporal con la música, utilizando el cuerpo como un instrumento de expresión musical. Así mismo se puede dibujar contornos melódicos, representar texturas armónicas, vivenciar ritmos o células rítmicas en los que el cuerpo actúe como la unidad a través del movimiento.
En cuanto al tema de la elaboración de instrumentos prehispánicos y la experimentación en la ejecución de un ensamble musical, Xochitl Elizabeth Ruvalcaba, explicó que se aspira a experimentar su fusión sonora con instrumentos de distinto origen, principalmente tambores, flautas, sonajas y palos de lluvia.
Finalmente, Jessica Campa Cortés, desarrolló el tema en torno a las actividades, canto y juegos para nivel de preescolar, en donde la música es una herramienta fundamental en el desarrollo del niño, la planeación para una clase de música y sus contenidos, como incluir las competencias de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la planeación de música y lo que se desarrolla musicalmente con cada actividad.
Al término de las ponencias, se llevaron a cabo actividades para la psicomotricidad, el canto, el juego, la creatividad y ritmo.