Realiza CECYTEM concurso de Creatividad TecnológicaRedacción, 30/05/2012
Morelia, Mich.
Al tiempo de reconocer el empeño manifiesto de docentes, padres de familia y alumnos, el director general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán Manuel Anguiano Cabrera, aseveró que pese a las condiciones económicas en la entidad, se buscarán los mecanismos para continuar fomentando el interés por la investigación y la ciencia.
Lo anterior fue señalado en el marco de la clausura y premiación del Décimo Octavo Concurso Estatal de Creatividad Tecnológica CECyTEM 2012, en donde Anguiano Cabrera, se manifestó convencido por lograr los mecanismos que permitan que este y el resto de los eventos programados durante el año, como parte de la formación integral de los alumnos, cuenten con un respaldo adecuado que permita su buen desarrollo.
"Todos debemos intensificar los esfuerzos por formar nuevas generaciones de michoacanos que buscan la excelencia como meta y lleven a este estado a mejores niveles de bienestar, la educación es la base para ello".
De igual manera, el titular del CECyTEM, agradeció el respaldo y apoyo de instituciones como: La Universidad Michoacana, el Instituto Tecnológico de Morelia, el Consejo estatal de Ecología, el Instituto Michoacano de Ciencias de la educación, la Normal Superior, así como del Centro de Investigación y Docencia Económica de Michoacán, quienes participaron como jurados de este evento que tuvo participación de alumnos y docentes.
Este certamen estatal, fue el resultado de las fases eliminatorias intramuros y regional de los 74 planteles que conforman el CECyTEM, entre escolarizados y de educación a distancia.
Luego de la evaluación parte de los jurados calificadores, los planteles que representarán al estado en el evento nacional de los CECyTES, así como en los eventos convocados en el estado por la Universidad Michoacana y el COECYT son:
Penjamillo, en la categoría de Prototipos Didácticos, con la propuesta denominada "MICROKIT?la microbiología en tus manos", en Prototipos Tecnológicos el primer sitio fue para Ciudad Hidalgo con el prototipo llamado "Detección de Color2, por su parte el plantel Nahuatzen se quedó con el primer sitio en la categoría de Prototipos de Cultura Ecológica y Conservación del Medio Ambiente, en tanto que Penjamillo se adueño del primer puesto en lo referente a proyectos de Investigación Tecnológica.
En total, se expusieron 62 trabajos, 9 en la categoría de Prototipos Didácticos, 10 en Prototipos Informáticos, 12 en Tecnológicos, 17 en Cultura Ecológica y 14 más en la categoría de proyectos de investigación.
Como producto de los trabajos presentados en este Concurso de Creatividad Tecnológica, el CECYTEM se ha hecho acreedor a logros tales como el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología 2009 y 2010 del nivel Medio Superior, otorgado por el COECyT en la modalidad de Prototipos Didácticos Tecnológicos.
También sobresaliente es la medalla de bronce conseguida en la Olimpiada Internacional de Proyectos de Medio Ambiente, celebrada en Estambul, Turquía en 2010, y el más reciente en el año 2011 quien logró su acreditación para contender en la Olimpiada Internacional de Proyectos de Medio Ambiente, celebrada en Eslovaquia.