Privilegiarán diálogo con la CNTE para aplicar la prueba ENLACE
Violeta Gil, 27/05/2013

Privilegiarán diálogo con la CNTE para aplicar la prueba ENLACE
Morelia, Mich.

El coordinador de Planeación y Evaluación Educativa de la Secretaría de Educación en el Estado, Sergio Rodríguez Marmolejo, afirmó que se privilegiará el diálogo con los profesores de la sección XVIII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para poder llevar a cabo la aplicación de la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en los Centros Escolares (ENLACE).

Será del 3 al 7 de junio la aplicación de la prueba, en ese sentido afirmó que la SEE se ha estado preparando en la aplicación de este proceso, ya se tiene el material el cual también ya se distribuyó, por lo que ahora se encuentran en la fase de reclutamiento de los aplicadores o coordinadores de aplicación para su aplicación.

Cabe recordar que la prueba ENLACE evalúa a los niños desde tercero de primaria hasta tercero de secundaria y se espera avaluar a alrededor de 520 mil alumnos. El año pasado solo se pudo aplicar alrededor del 50 por ciento de la muestra en Michoacán, ante la negativa del magisterio de su aplicación.

"Nuestra meta es superar el porcentaje de aplicación del ciclo escolar anterior, el cual fue ligeramente superior al 50 por ciento, lo ideal sería que pudiéramos estar en todas las escuelas de la entidad".

En ese sentido, refirió que se ha mantenido diálogo permanente con la CNTE y los grupos que tienen dudas respecto al proceso a quienes se les ha aclarado que la prueba no tiene ninguna relación con aspectos laborales, por lo que no debe haber razón para preocuparse por ese aspectos.

Dijo que la prueba es necesaria para conocer cuáles son las áreas en las que se tiene que trabajar y actualizarse y afirmó que la CNTE ha sido receptiva. "La estrategia es el diálogo y más diálogo para tratar que se respete la decisión de aquellos maestros que son una muy buena parte de la entidad (...) estamos en coordinación con la estructura de la secretaría, con los supervisores escolares, con los jefes de sector en el caso de la educación primaria y preescolar para que ellos orienten adecuadamente a los profesores y los invito a que se respete la decisión de todos aquellos que sí desean que sus alumnos participen en su evaluación".

Mencionó que en esta ocasión no vendrá acompañada la prueba con Carrera Magisterial, ya que se hará una prueba posterior del factor de preparación profesional, pero explicó que en este caso también se toma en cuenta el resultado de los alumnos de los profesores que están inscritos en Carrera Magisterial en la entidad.

Afirmó que a pesar de la toma de las Unidades Regionales se logró resguardar el material de la prueba para su oportuna distribución en diversas bodegas al interior del estado.

Son alrededor de 5 mil planteles lo que se evaluarán de un universo de poco más de 11 mil instituciones con las que cuenta el estado, mientras que la entrega de los paquetes se hará dependiendo de la localización de las escuelas.

"Aprovecho su interés como representantes de los medios para invitar a los maestros, a las maestras, también a los padres de familia para que participen y apoyen este proceso que lo único que puede representarle al estado son beneficios en todos los aspectos".

Afirmó que el gasto de la aplicación de la prueba es de 2 millones de pesos, que representa un gasto mínimo en comparación con los beneficios y se tiene una expectativa de mejorar toda vez que se ha trabajado en este último año sobre todo en capacitación y actualización, además recordó que de 2011 a 2012 se observó un incremento de más de 5 puntos tanto en matemáticas como en español.

"Observamos que poco a poco en Michoacán seguimos mejorando a pesar de la problemática que tenemos, sin duda, esto es consecuencia de diferentes acciones que la secretaría ha venido realizando en este último año".

Sin embargo, los resultados de 2012 no los validó la Secretaría de Educación Pública al no haber conseguido Michoacán la muestra total para poder validarla, cabe recordar que los resultados de Michoacán, Oaxaca y Guerrero fueron considerados por la SEP como insuficientes para establecer un resultado real de la prueba.