Previa indicación y llamado, acudiría titular de la SEE a comparecer al Congreso
Violeta Gil, 08/07/2013

Previa indicación y llamado, acudiría titular de la SEE a comparecer al Congreso
Morelia, Mich.

El secretario de Educación en el estado, Jesús Sierra Arias, afirmó que asistirá al Congreso del Estado a comparecer siempre y cuando el gobernador se lo indique y previa solicitud del pleno del Congreso, quien debe notificar al ejecutivo a través de la mesa directiva.

"Yo asistiré al Congreso siempre y cuando el gobernador me lo indique, porque él es mi jefe y yo me imagino que debería, previa indicación haber una solicitud del pleno del Congreso que a través de la mesa directiva se notifique al ejecutivo, porque ese es el canal que establece la norma y la propia constitución".

"Si esas condiciones se cubren yo tendría la obligación de asistir", resaltó el encargado de la política educativa. Afirmó que lo que acudirá mientras se cumpla con lo que establece la constitución y la ley, que estipula que para poder llamar a un servidor público a comparecer debe haber un acuerdo del pleno y este sea comunicado al titular del ejecutivo, quien debe dar la instrucción para que el secretario o integrante de su gabinete lo haga.

Jesús Sierra Arias agregó que los legisladores tienen el absoluto derecho de solicitar que comparezca quien corresponda si así lo consideran ellos prudente.

Y es que cabe recordar que luego de la denuncia hecha por diputados de la Comisión de Educación del Congreso del Estado sobre presunto excedente de recursos de 2 mil millones de pesos en la Secretaría de Educación, algunos legisladores se han manifestado a favor de que el titular de la SEE acuda al congreso del estado a comparecer.

Afirmó que no tiene comentarios que hacer ni una opinión sobre las declaraciones de los congresistas que le acusan, aunque se limitó a decir a si esos recursos han sido destinados al magisterio democrático.

Finalmente, el titular de la SEE, dijo que para el siguiente ciclo escolar la meta es mejorar el informe que se realizó al cierre de este ciclo; tomando en cuenta la reforma educativa, dijo que continuará apostando por el diálogo, más que ver un asunto de conflicto considera que los cambios en la educación representan oportunidades por lo que confió en que mejoren las condiciones.