Presentan resultados del diagnóstico de los derechos de las mujeres en la UIIM Redacción IM Noticias, 27/02/2014
Morelia, Mich.
El Instituto de Estudios Multidisciplinarios para el Desarrollo Social S.C. (IEMDES), con el apoyo de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), presento los resultados del Diagnóstico de los Derechos de las Mujeres en la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán (UIIM).
Con este proyecto la UIIM, se suma a la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como las únicas instituciones educativas, del estado que realizan dicho diagnóstico.
El evento estuvo encabezado por la Dr. Flor de María Gamboa Solís, profesora investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, el Mtro.
Miguel Silva Farías, coordinador de Investigación de la UIIM y el Ing. Gregorio Chávez Santibáñez, jefe de Infraestructura de la CDI.
A decir de la Mtro. Mtro. Eduardo Lugo Nolásco, docente de la UIIM y coordinador del proyecto, es una investigación específica que se presenta en el marco de la convocatoria 2013 de la CDI "Programa Acciones para la Igualdad de Género con Población Indígena".
"Hablar de derechos humanos, es justo mirar con especificidad los derechos de las mujeres y aún en ello es necesario diferencias las características específicas del ejercicio de los derechos humanos entre mujeres indígenas y para el caso específico de este estudio de mujeres jóvenes, originarias de comunidades indígenas que tiene como centro de reunión la UIIM", resalto, Lugo Nolásco.
Durante la presentación, la Mtra. Sara Blanco Sixtos, explicó que el estudio presenta un diagnóstico del ejercicio de los derechos de las mujeres estudiantes de la UIIM, abordando los derechos vinculados a la educación, esparcimiento y cultura, derechos laborales, derechos a la salud, derechos políticos, derechos civiles, derechos a la vida libre de violencia y derechos sexuales y reproductivos.
"Este ejercicio resulto de gran calado; se hizo una interpretación de cada grupo de derechos, convirtiéndose el ejercicio de traducción en un diálogo intercultural, en un intercambio de saberes sustentado en la pluralidad, en el respeto y el mutuo aprendizaje", acotó.
Es importante resaltar que las mujeres que realizaron el trabajo, son egresadas de la UIIM, con conocimientos en lingüística y cultura, quienes constituyen un grupo plural, originarias de la zona lacustre e islas, la cañada de los once pueblos, la meseta p´urhepecha, la Ciénega de Zacapu y el Valle de Zamora.
Esta diversidad se observa en la escritura: los textos que se muestran a principio de cada capítulo, exponen formas gramaticales diferenciadas que obedecen a la diversificación regional.
Lo anterior permitió que el ejercicio de traducción, se convirtiera en un espacio para la discusión y el análisis de las cotidianidades en las que viven las mujeres en las comunidades de la región.