Nivel escolar de Morelia, de 10 años: Mexicanos Primero
Redacción, 17/03/2012

Nivel escolar de Morelia, de 10 años: Mexicanos Primero
Morelia registra un nivel de escolaridad de 10 años, en comparación con los 13 que los habitantes de otros países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) dedican al estudio, por ello la Asociación Mexicanos Primero proyectó en las instalaciones del Instituto de la Juventud Moreliana (IJUM) la película "De panzazo" con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la educación en el desarrollo de un país.

De acuerdo a César Pablo Sánchez Silva, director del IJUM, el objetivo de la presentación del filme en la dependencia municipal a su cargo es propiciar la reflexión en los niños y jóvenes que están en pleno desarrollo educacional y en la población en general, de que es necesario erradicar ciertas prácticas dentro del sector, como la existencia de profesores aviadores, que redundan en una afectación en la calidad de la enseñanza que se imparte en las aulas.

Asimismo, señaló que desde 1956 el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se encarga en un 70 por ciento, por lo menos, de ubicar las plazas dentro de la Secretaría de Educación, por lo que consideró que hay que darle un nuevo manejo a estas situaciones y para ellos es sumamente necesaria la intervención de la sociedad organizada, para que se den cuenta del nivel educativo que tiene el estado y la capital y así estén en mejor capacidad de exigir a sus funcionarios públicos que tengan la preparación académica necesaria para ocupar el puesto en el que fueron designados.

Por su parte, Horacio Erik Avilés Martínez, director de Mexicanos Primero en Michoacán, manifestó que dicho organismo realiza una gira con el filme "De Panzazo" en las 10 regiones que integran el estado y, en este caso el Ayuntamiento capitalino, a través del IJUM, muestró su disposición para realizar la actividad, en aras de fortalecer la conciencia y participación social.

En Morelia, denunció Erik Avilés, existe además un fenómeno llamado paralelismo, que ha ocasionado que el magisterio democrático coloque a los profesores que simpatizan con ellos en las escuelas de la periferia de la ciudad, con el fin de poder convocarlos a marchas y plantones en cuestión de minutos, sin embargo estos maestros suplantan las funciones de docentes con nombramientos oficiales expedidos por la SEP, lo que hace que se generen conflictos mayores; por lo que esta situación es uno de los puntos medulares a los que se les debe dar seguimiento y solución.

En el país hay un promedio de 8.5 años de escolaridad y en la entidad 7.43 años, pero al trasladarse a la etnia purépecha son 2 años menos, es decir, estudian hasta quinto de primaria y en el promedio general como colectivo hasta primero de secundaria.