Michoacán ocupa el tercer lugar de rezago educativo en el paísValeria Vallejo, 07/12/2012
Morelia, Mich.
Michoacán es el tercer estado con mayor índice de rezago educativo en el país por debajo de Chiapas y Oaxaca, ya que más del 50 por ciento de las personas mayores de 15 años forman parte del retraso en la educación, así lo manifestó Juan José Díaz Barriga Vargas, delegado del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Esto en la entrega de certificados y becas a los pacientes que satisfactoriamente terminaron sus estudios de secundaria y preparatoria, en las instalaciones del Hospital de la Mujer, el encargado de la delegación del INEA en Michoacán, puntualizó que a través del instituto se otorgue una educación gratuita a las personas mayores de 15 años y con ello mejorar su nivel de vida.
"La medicina de Michoacán somos los ciudadanos, las instituciones federales, estatales y demás no podrían solas sí nosotros no cambiamos el nivel educativo", de esta manera también felicitó a los que obtuvieron sus certificados de estudio e invitó a los que culminaron la educación básica hasta el nivel de secundaria y puedan participar como asesores y obtener una gratificación mensual.
En entrevista el delegado indicó que Michoacán la educación de adultos ha cumplido, en estos tres años se ha logrado la meta de certificados y se presume que rebasarán la entrega de certificados a 19 mil 400 personas.
"En cuanto a rezago tenemos 305 mil analfabetas, más de 500 mil jóvenes que no terminan la primaria y más de 700 mil que no terminan la secundaria; estamos atendiendo ésta parte, pero la deserción escolar y en reprobación, Michoacán es el primer lugar a nivel nacional", aseguró José Díaz Barriga Vargas.
También dijo que el gobierno federal, estatal y algunas instituciones están trabajando para combatir este conflicto y de esta manera disminuir el rezago educativo, hizo hincapié en la crisis financiera que está padeciendo el estado y a consecuencia de ello se buscarán otras estrategias para mejorar la calidad educativa de Michoacán.
Para finalizar el delegado del Instituto Nacional para la Educación de Adultos, contestó que se han entregado en este año a través de los diferentes programas como son PROMAJOVEN, alrededor de mil certificados y las becas son de 600 pesos mensuales, esto para seguir apoyando a las jóvenes embarazadas y madres jóvenes.