Maestros estadounidenses dejan el Programa Binacional por inseguridad en Michoacán
Apolinar Álvarez, 07/03/2014

Maestros estadounidenses dejan el Programa Binacional por inseguridad en Michoacán
Morelia, Mich.

Los profesores estadounidenses ya no participan en el Programa Binacional de Educación Migrante debido a los problemas de inseguridad que se han hecho presentes en la entidad michoacana durante los últimos tiempos, evidenció Luis Álvarez Rojas, coordinador estatal de dicho esquema de intercambio de docentes.

Señaló que la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) se ha fijado la meta de reactivar el flujo de maestros norteamericanos hacia las escuelas de Michoacán, puesto que vale la pena retomar los acuerdos originales establecidos desde hace 20 años.

Explicó que el programa tiene como principal objetivo el fortalecer la preparación de los niños que transitan entre México y los Estados Unidos a lo largo del ciclo escolar y, de este modo, garantizar el ingreso de los pequeños migrantes a las instituciones educativas.

"Se da en dos tenores: permitiendo el acceso de los niños a las escuelas de México y atendiendo a los niños mexicanos que radican en la Unión Americana por cuestiones de migración. Se les atiende en un periodo de cuatro a ocho semanas en el verano", detalló tras concluir la segunda etapa de capacitación de docentes seleccionados para viajar al vecino país del Norte.

Mencionó que en esta ocasión se contará con la participación de 24 profesores en las áreas de Educación Inicial, Preescolar, Primaria, Secundaria, Telesecundaria y Educación Física, quienes tendrán la encomienda de atender a estudiantes originarios de Michoacán, Jalisco, Guanajuato, y Estado de México.

Subrayo que los trabajadores de la educación enfocarán sus esfuerzos en fortalecer el dominio de contenidos curriculares, haciendo especial énfasis en la escritura, lectura, matemáticas, ciencia, cultura, amor a la patria e identidad nacional.

"Trabajan en forma bilingüe, ellos fueron seleccionados porque tienen una amplio dominio del idioma inglés en la lectura, escritura, comunicación verbal y comprensión", concluyó el coordinador estatal del Programa Binacional de Educación Migrante.