Lo importante son las acciones y no los recursos, dice Sierra sobre acuerdo firmado con la CNTEVioleta Gil, 01/07/2013
Morelia, Mich.
"Yo respeto la opinión de cualquiera, sea quien sea, no estoy en posición de confrontar a nadie, el programa se firmó porque se tienen facultades para hacerlo y consideramos que es un elemento que nos permite seguir avanzando en el propósito de cumplir con la obligación de educar".
El titular de la SEE recalcó que lo que se signó con la CNTE no fue una minuta, sino un acuerdo de trabajo en el que no se especificaron cantidades, ya que, dijo, lo más importante son las acciones y no los recursos.
Cabe recordar que durante su comparecencia, la semana pasada, el Secretario de Finanzas hablaba de un bono de 200 millones de pesos, en este tema el Secretario de Educación afirmó que aún no hay fecha para tal bono, sino que se está trabajando en acordar fechas y montos.
Agregó que las gestiones ante la federación forman parte de un proceso que se inició hace tiempo y en el que sigue trabajando. "Yo considero que estamos haciendo un trabajo serio, creo que en cualquier ámbito de nuestra vida, ya sea pública o privada siempre necesitamos consensos y acuerdos para que las condiciones sean las mejores, sea el ámbito que sea".
Sin embargo, el titular de Finanzas, la semana pasada resaltó la ingobernabilidad en la que se habría caído en caso de no haber firmado el acuerdo con la CNTE, el cual también consideró afecta las finanzas estatales, sobre todo tomando en cuenta una dependencia como la SEE que cuenta con un déficit financiero.
"El sector educativo es un sector muy complejo que requiere de muchos recursos, que ocupa un lugar preponderante en el ejercicio del presupuesto, que es un área muy grande, tenemos más de 65 mil trabajadores y tenemos muchos programas, muchos planteles y los recursos se gastan porque es necesario gastar en educación", afirmó el secretario de educación.
Cabe recordar que el fin de semana, durante su informe de labores, el senador de la república, Salvador Vega Casillas, criticó la inversión que destina Michoacán a la educación, la cual sobre pasa la media nacional y sin embargo, la entidad se mantienen en los últimos lugares en aprovechamiento y eficiencia terminal a nivel nacional.