Latente la fuga de cerebros en México
Gerardo Castillo, 11/11/2012

Latente la fuga de cerebros en México
Morelia, Mich.

La fuga de cerebros es una latente en la realidad el país, aseguró el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Alberto Ken Oyama Nakagawa al lamentar que sólo el 20 por ciento de los jóvenes en México se inclinan por una carrera especializada en investigación.

"En general si lo compara uno con carreras con medicina, ingeniería, odontología, contaduría, en efecto la gente que se dedica a la ciencia es muy pequeña, pero no necesariamente tenemos que verlo desde esa perspectiva, en todas las áreas del conocimiento en todas, hay oportunidad para que se dediquen a la investigación", señaló.

Dijo que entre los principales factores que influyen para que los jóvenes no busquen ahondar en la investigación, es que son carreras largas que llevan más de 10 años de educación superior.

"En el país existen las suficientes becas para que los jóvenes se formen y más bien es una cuestión de decisión y que conozcan realmente esas oportunidades y que vean", especificó.

De igual forma, el investigador de talla internacional dijo que la ola de inseguridad que afecta a la entidad, ha limitado las investigaciones científicas.

Aseguró que la ciencia se ha visto afectada de diferentes maneras ya que en ocasiones se ha disminuido aún más el escaso presupuesto que se destina para tal fin.

"La ciencia también se ve afectada es decir muchos de los recursos que originalmente se destinaban a ciencia ahora se tienen que destinar por ejemplo a seguridad", detalló.

Además de que añadió que las actividades de campo de los investigadores se han visto limitadas debido a que existen zonas de alta inseguridad en la entidad.

"Como los geólogos, los geofísicos, los biólogos, los ecólogos su campo de acción ¿Dónde es? Donde hay naturaleza y muchas veces estos sitios son como muy peligrosos y evita que se desaliente o disminuya la actividad de campo de muchas de las investigaciones", indicó.

Para tal efecto, el investigador reconocido a nivel mundial, dijo que toman medidas preventivas, como el portar uniformes distintivos de la universidad o instituto para el que trabajan, además de trasladarse en vehículos balizados, pedir autorización al estado, municipio y ejido, para que los investigadores puedan trasladarse de una manera más segura y evitar imprevistos.