La magistrada presidenta, Alma Bahena, presenta informe de labores 2024-2025
Redacción IM Noticias, 27/09/2025

La magistrada presidenta, Alma Bahena, presenta informe de labores 2024-2025
Morelia, Mich.
La Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado, Dra. Alma Rosa Bahena Villalobos, presentó a nombre del Pleno, el Informe de Labores a la ciudadanía del período del 1o de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025.
Acompañada por representantes de los tres Poderes del Estado, del Senado de la República, organismos autónomos, universidades, barras y asociaciones de abogadas y abogados, magistraturas de otras entidades federativas, ex magistraturas del TEEMICH y personal de este órgano jurisdiccional; Bahena Villalobos reconoció el compromiso con la relevante misión de esta institución de garantizar el acceso a la justicia pronta e imparcial en pro de una mejora constante en la calidad de la democracia, en la gobernabilidad entre los diferentes órdenes de gobierno y el equilibrio en la división del poder en nuestro bello Estado de Michoacán, razón por la que aprovechó para reconocer el trabajo y los grandes retos afrontados por el órgano jurisdiccional en el último año.
Explicó que uno de ellos fue el proceso extraordinario de Irimbo y, por vez primera, la elección extraordinaria de las personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado; con tres integraciones de plenos diferentes, y una reducción significativa del presupuesto pese a ser año de proceso electoral, y pese a ello, "nuestro tribunal permanece estable, fuerte, unido y me parece que cada día, más reconocido por la solidez y eficacia de sus resoluciones", puntualizó la Magistrada Presidenta.
En la Sesión Solemne del Pleno asistieron las Magistradas Yurisha Andrade Morales y Amelí Gissel Navarro Lepe, así como los Magistrados Adrián Hernández Pinedo y Eric López Villaseñor.
De las actividades realizadas se informó haber resuelto un total de 322 asuntos jurisdiccionales y 114 acuerdos plenarios, para lo cual se realizaron 8,834 notificaciones, 190 reuniones internas, 70 sesiones públicas y 3 sesiones solemnes.
Al respecto, la Magistrada Presidenta informó que de las sentencias que fueron impugnadas: es decir, solo 4 de cada 10 resoluciones, tuvieron el 92% de las confirmaciones en sus términos que dictó el TEEMICH, lo que representa un alto nivel de eficacia en las determinaciones del Pleno.
Una de las innovaciones, aseveró, fue el uso de las tecnologías digitales como el rediseño del sistema de consultas de la página web del Tribunal Electoral, implementar los correos institucionales, así como la creación del chatbot, el cual se utiliza para consultas de la información digital de dicha página web, disponible en español y purépecha. Reconoció el apoyo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por la donación de dos softwares con el objetivo de optimizar el control y registro de información archivística y de los trámites generales que mediante el uso de herramientas tecnológicas permiten reducir los tiempos de atención y mejorar la eficiencia de los servicios a la ciudadanía.
En cuanto a convenios interinstitucionales, se informó que se firmaron con la Universidad Nova Spania, la Secretaría de la Mujer Moreliana para la Igualdad Sustantiva, el Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia, así como con la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Michoacán, "con quienes nos fortalecemos recíprocamente y potenciamos nuestra proyección al servicio de las michoacanas y michoacanos".
Asimismo, comentó que se tienen planeados proyectos como la construcción de la nueva sede del Tribunal Electoral, teniendo dos terrenos dados en comodato por el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Morelia, mismos que ya cuentan con los estudios técnicos y el proyecto arquitectónico para la ejecución de la obra, cuando la suficiencia presupuestal lo permita y concluyó en que: "no tengo duda de que este y otros proyectos podrán concretarse"
Finalmente agradeció a la actual integración del Pleno del Tribunal Electoral, por la confianza y se comprometió a seguir trabajando unidos, ya que dijo estar convencida de que "quien resulte electa o electo para continuar con la Presidencia del órgano jurisdiccional, sin importar los años de servicio que cada uno tenga, sé que el Tribunal representa el ideal de todos los valores democráticos por los cuales las generaciones que nos precedieron lucharon y dieron su vida por el reconocimiento de sus derechos político-electorales en igualdad de condiciones, por lo que debe ser el garante de una justicia imparcial, a partir de la cual, la ciudadanía siga refrendando su confianza en nuestro Tribunal."
Al finalizar el informe, se transmitieron a los asistentes los videos de felicitación y reconocimiento del trabajo de la Magistrada Bahena, al frente del Tribunal y por aquéllos en los que aun sin presidir el Tribunal ha contribuido a la justicia electoral, hechos llegar por la Magistrada y el Magistrado de Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis y Felipe De la Mata.