José Narro, inaugura Escuela Nacional de Estudios Superiores campus MoreliaVioleta Gil, 25/10/2012
Morelia, Mich.
Con un llamado a la reforma educativa integral con participación de la sociedad y de los gobiernos, este jueves el rector de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), José Narro Robles, inauguró la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) campus Morelia.
Durante su discurso el rector dio a conocer que 4 de cada 10 mexicanos mayores de 15 años no han concluido sus estudios de primaria o secundaria, es decir, que cuatro de cada 10 mexicanos no saben leer o escribir en pleno siglo XXI.
Aseguró que se tiene que hacer un esfuerzo para incrementar la cobertura educativa y lograr que todos los niños y jóvenes tengan la posibilidad de asistir a la escuela, expresó que como país México cuenta con el potencial y los recursos para que en un decenio se logre la cobertura universal en el caso de la educación media superior y para que se duplique la de nivel superior.
Narro Robles afirmó que la frase del escritor francés Víctor Hugo "abrir escuelas para cerrar prisiones", debe de ser reivindicada ante la apertura de esta escuela en Morelia sobre todo por los momentos por los que atraviesa el país. Agregó que México necesita más escuelas y citó a Justo Sierra quien decía que "todo problema social en el fondo es un problema de educación, de ahí la necesidad de impulsar la creación de más espacios educativos para los jóvene".
La ENES es la segunda escuela que se abre en el país después de la de León, la cual se creó hace 35 años. "La Escuela Nacional de Estudios Superiores de
Morelia constituye uno más de los esfuerzos de la UNAM, una alternativa para la educación superior mexicana en general, pero también para el desarrollo regional y local", expresó Narro Robles, quien resaltó que la escuela tiene un proyecto interdisciplinario construido sobre la base del compromiso y colaboración académica interinstitucional a fin de explorar nuevas áreas del conocimiento, de acuerdo con las necesidades de su entorno y del mercado de trabajo.
En el mediano plazo, la ENES unidad Morelia tendrá una capacidad instalada de aulas y laboratorios para atender a más de tres mil estudiantes. Arranca con cuatro carreras: Ciencias Ambientales, Geociencias, Literatura Intercultural e Historia del Arte (a partir de 2013), sin embargo se pretende que en un plazo de 10 años se tenga una oferta de 12 carreras.
Fue el pasado 6 de agosto cuando la escuela inició sus actividades con jóvenes provenientes de Michoacán, Distrito Federal, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Guerrero, Baja California Sur, Querétaro, Nayarit y Tabasco, principalmente. Fue el 24 de agosto cuando el Consejo Universitario aprobó la creación de la cuarta licenciatura en Historia del Arte, la número 100 de la
Máxima Casa de Estudios del país, la cual se impartirá a partir de 2013.
La escuela se construye en un espacio en desarrollo de 6.71 hectáreas dentro del campus de la UNAM y sus edificaciones están construidas bajo el esquema de comunidad sustentable por lo que también se pondrá en marcha una planta de tratamiento de aguas residuales y se contará con paneles fotovoltaicos para generar energía eléctrica de autoconsumo e iluminación de las áreas exteriores del campus.
A la ceremonia asistió el gobernador del estado, Fausto Vallejo Figueroa, así como el rector de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Salvador Jara Guerrero; el presidente del Colegio de Michoacán, Martín Sánchez Rodríguez; el director de la ENES unidad Morelia Alberto Ken Oyama Nakawaga; integrantes de la junta de gobierno, del patronato, el Consejo Universitario de la UNAM, el cuerpo de directores y alumnos de la institución.