Insuficientes y sin perfil maestros de educación especial en Michoacán
Carolina Herrera, 19/03/2013

Insuficientes y sin perfil maestros de educación especial en Michoacán
Morelia, Mich.

Michoacán registra un déficit del 90% en cuanto a número de maestros de educación especial que se requieren para atender a los niños y adolescentes con algún tipo de discapacidad y con barreras para el aprendizaje y la participación. Apenas hay 570 para una población de más de 230 mil menores, aunado a que el perfil de los docentes no es el adecuado para los retos que se plantean en la actualidad.

Lo anterior, así lo reconoció Francisco Silva Orta, Jefe del programa de educación especial del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) al anunciar el "XV Coloquio de Educación Especial Hoy", a realizarse los días 21, 22 y 23 de marzo.

En rueda de prensa, Silva Orta, también director de la escuela de Audición y Leguaje "Benito Juárez", destaco la importancia de dicho encuentro al señalar que tiene la intención fundamental de generar ideas y realizar un análisis del perfil de egreso docente en el marco de discusión nacional de la reforma del diseño curricular de la Licenciatura de Educación Especial dentro de la Reforma Integral de la Educación Básica. En ese sentido, Dagoberto Figueroa, subdirector académico del IMCED, refirió que tal discusión va orientada al proceso de vinculación entre la carrera, la escuela y la familia, en el sentido de cuál debe ser la relación teórico - práctica para obtener mejores resultados.

Y es que ante la falta de un perfil adecuado de los egresados de Educación Especial, reconocieron que se pierden gran potencial de estos niños especiales o con talentos específicos al no recibir la atención adecuada.

Por ejemplo, "en Michoacán no hay ninguna escuela para atender déficit de atención, ni un programa especifico claro que pueda llevara a pensar en un éxito a mediano plazo porque no hay un proceso de actualización para los docentes que ya están en servicio... la gran mayoría de los niños que están sin atender están en las escuelas regulares", dijo Silva Orta, quien añadió que además del déficit cuantitativo, existe el cualitativo, toda vez que no solo es el agente el que educa al sujeto, sino además la familia y el entorno social.

Para el coloquio, avalado por la Secretaría de Educación, están agendadas 8 conferencias, un panel, 22 talleres temáticos especializados, presentación de libros y actividades culturales. Por la mañana las conferencias se realizarán en casa de Gobierno y por la tarde el resto de las actividades en las instalaciones del IMCED.

La expectativa es contar con la participación de entre 800 y mil participantes.