Instructores de CONAFE inician diplomado "La Ciencia en tu Escuela"
Redacción, 02/08/2012

Instructores de CONAFE inician diplomado "La Ciencia en tu Escuela"
Morelia, Mich.

El Consejo Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación (CECTI; antes COECYT), en coordinación con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) a través de las Facultades de Biología, Ciencias Físico-Matemáticas e Ingeniería Química; y la Delegación Estatal del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) inauguraron el Diplomado "La Ciencia en tu Escuela" Nivel Primaria para Instructores Comunitarios del CONAFE correspondiente al ciclo escolar 2012-2013.

Evento para el cual se dieron cita en el Auditorio de la Facultad de Ingeniería Química, autoridades y representantes de la UMSNH, CECTI y del CONAFE, así como los 40 instructores comunitarios que cursarán el programa académico citado en formato intensivo, durante el periodo del 2 al 15 de agosto del presente, realizando sesiones mensuales extra durante el periodo de septiembre a diciembre, con el objeto de dar seguimiento a la aplicación de los contenidos del Diplomado que realicen los Instructores Comunitarios en las aulas de clase de las comunidades rurales en las que imparten clase.

El Diplomado "La Ciencia en tu Escuela" surge en el 2002, es un programa implementado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). A partir del 2005 es coordinado y adaptado para Michoacán por el CECTI, es un programa dirigido a docentes de educación básica y es impartido por reconocidos científicos, académicos y divulgadores pertenecientes a la UMSNH y otras Instituciones de Educación Superior. Desde el 2005 a la fecha se han beneficiado mediante las diferentes modalidades del diplomado a 1,119 docentes y a más de 68,000 alumnos distribuidos en las 10 regiones en que se divide el Estado.

Gracias al éxito y a la demanda generada por el programa referido, a partir del 2007 amplió su cobertura para beneficiar a instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo. Esta última modalidad del diplomado permite incidir en sectores vulnerables de la población, apoyando la labor docente que efectúan los instructores comunitarios del CONAFE, jóvenes de entre 14 y 28 años en promedio que prestan un servicio social impartiendo educación a niños y niñas de pequeñas comunidades rurales en su mayoría menores a 100 habitantes, durante 1 o 2 años, recibiendo al terminar su servicio una beca de 3 a 5 años para continuar sus estudios.

El programa citado se distingue por su enfoque práctico y vivencial, del que dan cuenta los más de 40 talleres experimentales que realizarán los Instructores comunitarios durante el periodo intensivo del diplomado, los cuales a su vez replicarán en las aulas de las pequeñas comunidades rurales en las que imparten clases. Con lo que en total, durante el desarrollo del diplomado, los Instructores Comunitarios cursarán más de 70 horas presenciales y aplicarán más de 50 horas de trabajo y prácticas extraclase.

La Dra. Esther García Garibay, Directora General del CECTI manifestó que el programa académico citado cumple además un segundo objetivo, al promover la vocación científica de los jóvenes instructores comunitarios, quienes al terminar su servicio social continuarán sus estudios superiores, favoreciendo su afinidad por formarse en carreras dirigidas a las ciencias.